
La producción industrial cayó 6,9% interanual en mayo
La producción registró nuevamente una caída interanual. El consumo no logra repuntar y los sectores más afectados fueron automotores, textiles y muebles.
La producción registró nuevamente una caída interanual. El consumo no logra repuntar y los sectores más afectados fueron automotores, textiles y muebles.
El viceministro de Economía, Miguel Braun, dio por primera vez una pauta oficial. Además, confirmó la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, algo que pedía el FMI
Miguel Braun aseguró que el precio de los títulos públicos responde a esas dudas, más que a la situación financiera. Las negociaciones por las participaciones en el FMI y aseguró que la cumbre de líderes en Buenos Aires ayuda en la salida de la crisis del país
Braun ganó poder en el Gabinete y se ratifica el perfil de apertura comercial. Se convirtió en el segundo de Dujovne como Secretario de Politica Económica y dejó a Werner, hombre de su confianza, en Comercio
La siderúrgica Acindar está siendo sometida a una investigación oficial por presuntas conductas anticompetitivas y podría ser expuesta al pago de una multa millonaria en el futuro.
Advent en conjunto con Bain ofrecieron u$s 1200 millones por el 100%. Esta semana Prisma solicitará al Gobierno mayor plazo: hasta que se abran los mercados para el país
El Secretario de Comercio Miguel Bran salió al cruce del sector del calzado. "Es el más protegido" afirmó.
El biodiésel argentino no podrá entrar en el mercado de EE.UU. al menos cinco años.
A través de tres resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio de Producción simplificó los trámites de importación de 158 productos.
Trump exime a la Unión Europea, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México y Corea del Sur de los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio hasta el primero de Mayo
El Gobierno de Estados Unidos anunció su "determinación final" de imponer aranceles por competencia desleal a la importación de biodiésel de Argentina e Indonesia.
El exporta simple es online y a través de operadores logísticos. En promedio cada pyme exportó menos de 5000 dólares. Al igual que a las pymes que exportan directo la AFIP no cumple los plazos para reintegrarle el beneficio del 5%.
El sector PYME puso el ojo en el megadecreto que, como los tratados de Libre Comercio que Mauricio Macri y su par brasileño Michel Temer intentaban efectuar en la cumbre la Organización Mundial del Comercio (OMC), facilita las importaciones, dejando sin efecto a 300 licencias no automáticas que protegen a la industria nacional.
En un inquietante comunicado la cámara de importadores pide no cumplimentar las normas vigentes e informa sobre las gestiones de lobby que se cumplimentarán en favor de sus asociados.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.