
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La #AFIP embargó las cuentas por una deuda millonaria de impuestos y los dueños "bajaron la persiana". Los trabajadores ya iniciaron el trámite para conformar una cooperativa laboral. #25deMayo
Economía - AFIP25 de mayo de 2019La crisis económica golpea sin freno y dejó en la calle a 240 trabajadores de la empresa metalúrgica Eitar SAIC, de Bernal Oeste, cuyos dueños presentaron la quiebra ayer luego de que la AFIP les embargara las cuentas por una deuda millonaria de impuestos, que se incrementó en los últimos años como consecuencia de la caída de las ventas, producto de la importación descontrolada.
La planta industrial, que fabrica accesorios para artefactos a gas y está ubicada en calle 189 N° 950, se encuentra tomada por los empleados, quienes custodian las máquinas con el afán de formar un cooperativa de trabajo; proyecto que ya iniciaron para presentar ante el juez que tramitó el concurso de acreedores iniciado por los propietarios hace un año y medio atrás.
El jueves por la noche, los dueños de la empresa se llevaron computadoras y vaciaron las oficinas de administración. No dieron mayores explicaciones a sus empleados, sólo se limitaron a decir que no podían seguir adelante por la gran deuda que tenían con el Estado y el personal.
En ese momento el panorama se volvió desesperante para los trabajadores, que en su mayoría son mujeres y jefas de hogar. "Desde el concurso de acreedores la empresa había comenzado a mejorar, pero con este embargo ya no pueden pagar los sueldos", explicó -en diálogo con POPULAR- Francisco Gutiérrez, titular de la UOM Quilmes.
Asimismo, el secretario General del gremio metalúrgico confirmó: "Estamos haciendo guardia en la planta. Ya iniciamos el trámite para formar una cooperativa y lo vamos a presentar al juez del concurso. El objetivo es no perder un puesto de trabajo más y que la fábrica no cierre".
A su vez, Gutiérrez se refirió a la situación actual del país y consideró que el Gobierno nacional debería presentar un "plan de emergencia y salvataje de la industria en defensa de los puestos de trabajo". "Es cierto que Eitar mantiene una deuda con AFIP, pero le daba de comer a 240 familias. Desde la apertura de importaciones cayeron las ventas de manera imparable. Es una empresa modelo, de 10 mil metros cuadrados, con buena tecnología y que produce piezas de calidad para termotanques, estufas, cocinas y otros artefactos", resaltó.
Fuente: diariopopular
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.