
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
La crisis en el sector metalúrgico fue una de las caídas mas importantes luego de la asunción de Mauricio Macri. El industricidio que quedó y las medidas a futuro son algunos de los temas que plantea Santucho.
Mundo Empresarial TV07 de noviembre de 2019El Empresario Metalúrgico, habló de la actualidad de la empresa donde el dirige, y en donde es un caso más de los tantos que se encuentran atravesando una situación crítica debida a la crisis de los últimos años en manos del gobierno de Mauricio Macri. "En mi empresa estamos un 70% abajo en actividad, desde la asunción de Macri hubo una caída porque hubo una expectativa importante de mis clientes de poder importar. Sustituyeron producto nacional por importado. Todo lo que esta vinculado a la metalmecánica se derrumbó".
A su vez, hizo hincapié en las esperanzas de que ese mismo efecto ocurrido 4 años, se dio pasadas las elecciones presidenciales más recientes y que esa consecuencia continúe. "Automáticamente se empezaron a generar oportunidades nuevas, clientes que estaban cerrados y ventas concretas"."Felicito la medida de haber bloqueado la venta de dólares a empresas, porque todos esos excedentes de pesos, los clientes están comprando mercadería para poder de alguna manera dolarizar esos fondos", agregó.
En relación al industricidio generado en los últimos años y con datos más que preocupantes para poder salir de la crisis, Santucho dijo "para eso votamos un gobierno que encara las banderas de un proyecto nacional, como primera medida. Nunca es tarde, estamos en un buen momento para comenzar".
Por último se refirió a que es lo que falta para que las pymes vuelvan a tener funcionamiento de cara a lo que se viene, "hay una primera etapa que ya largo sin que asuma Alberto, que tiene que ver que para mi la compra de divisas tendría que estar muy regulada, que no sea accesible y otro tema la regulación de comercio exterior, y luego subsidio y crédito a los sectores que consideren que son estratégicos".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MundoEmpresarialTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.