MomentoPyme: Merediz destacó el esfuerzo del sector y anunció créditos para gastronómicos

El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola

Mundo Empresarial TV07 de mayo de 2021ColaboradorColaborador

El Secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, realizó su columna #MomentPyme en la Tv Pública. El funcionario hizo referencia al esfuerzo de las pymes por luchar contra la pandemia. También destacó aquellas empresas que lograron reconvertirse y que hoy producen a grandes niveles, y en esta ocasión mencionó a Cegens, una de las tres pymes en todo el país que producen respiradores.

Por otro lado, Merediz también celebró la asistencia del Gobierno para enfrentar la segunda ola de contagios. Por un lado, remarcó al Repro, una de las medidas que ya se vienen implementando y que ahora tendrá más adeptos, y por otro, anunció también una línea de créditos blandos con tasas muy bajas para el sector gastronómico, uno de los más afectados en la actualidad debido a las restricciones horarias, "son sectores que tienen dificultades, queremos poner políticas de apoyo para acompañarlos", subrayó. 

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.