
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El intendente electo de Morón hizo hincapié en las necesidades de reactivar el sector pyme para lograr salir adelante. Habló de como queda la ciudad y cuáles son sus expectativas. También habló de una articulación de todos los poderes.
Mundo Empresarial TV24 de noviembre de 2019Lucas Ghi, intendente electo de Morón, y que ya ocupó ese lugar durante el período 2011 - 2015, estuvo presente en #MundoEmpresarialTV. "Son sensaciones diversas, alegría, responsabilidad, entusiasmo y muchas ganas de ponerse a trabajar" declaró, y agregó, "la democracia nos puso en un rol de oposición y otra vez nos vuelve a confiar los destinos de nuestra ciudad".
Ghi habló de la realidad actual en donde el será el principal dirigente y responsable por los cuatro años próximos e hizo un repaso de como se encuentra hoy el partido, "Morón acusa las generalidades de la provincia y el país, está muy castigada desde lo productivo, con muchos emprendimientos justamente productivos, ya sea textiles, autopartista, alimentos, etc. Era un mercado en expansión, pujante, muy dinámico, donde buena parte de la economía de nuestra ciudad la explican las 1.100 pymes y los alrededor de 11 mil comercios y aquello que era casi impensado, hoy es una realidad, el encontrar un local vacío en el centro comercial de nuestra ciudad era difícil y hoy encontrás", y aportó "eso responde a un modelo macroeconómico que no tuvo como eje principal la industria y la producción, y también un gobierno que ha sido absolutamente indolente, insensible, indiferente a la destrucción progresiva de puestos de trabajos".
Se refirió a las pymes, su situación y que es lo que conversa con los referentes de la localidad acerca de la actualidad en el sector, "cuentan que fue muy difícil sortear estos años, que a ellos les resultó extremadamente complejo lidiar con un escenario donde todas las señales iban para los mercados financieros y no para la producción, que no veían en el programa económico un impulso cierto a la industria. Pero lo que yo reconozco en nuestro sector pyme es que hicieron lo posible para que todo eso no se traduzca en destrucción de empleo, porque afortunadamente podría haber sido mucho peor de lo que fue".
"Lo que uno ve es que la estructura está, las máquinas están tapadas con una lona y están en condiciones de volver a funcionar. El desafío que tenemos es que las lonas que hoy cubren esas máquinas hay que quitarles el polvo y volver a encenderlas, porque detrás de esas máquinas hay familias que vuelven a tener esperanzas" Lucas Ghi.
Por otro lado, el intendente electo hizo hincapié en que en los municipios haya compre local, ya que es un funcionamiento beneficioso para todos, y en especial para las pymes, "es una forma de dinamizar el mercado local, hay que priorizar al proveedor local, es eficiente que Morón le compre a Morón, porque esa plata va a volver. Las empresas tienen que volver a soñar con exportar, y siempre tiene que haber un Estado que crea en eso, y yo veo al presidente Fernández y a Axel en la provincia muy consustanciado con estas ideas, nuestro país se pone de pie en la medida que la industria funcione".
Y por último advirtió el desafío para los próximos meses cuando su rol sea participativo y ocupe el lugar de intendente, "tenemos que saber interpretar las demanda de nuestra gente, que es más trabajo, más inclusión, más salud, más educación, y que trabajando de manera articulada, los tres niveles del Estado los vamos a poder hacer".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.