Último día para que los monotributistas se recategoricen en AFIP

La AFIP informó que finaliza el plazo para que los inscriptos al régimen simplificado concreten este trámite. Cómo saber si hay que cambiar de categoría

Economía - AFIP20 de enero de 2020ColaboradorColaborador
AFIP- 4

Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Monotributo tienen tiempo hasta hoy para realizar su recategorización semestral.

Para ello, deberán tomar en cuenta la facturación de los últimos 12 meses.

Por otro lado, se deberá tener presente la energía consumida, los alquileres devengados y la superficie afectada a la actividad del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. Los nuevos topes de ingresos brutos por categoría del Monotributo son: A) $208.739,25; B) $303.208,87; C) $417,478,51; D) $626,217,78 E) $834.957; F) $1.043.696,27; G) $1.252,435,53 y H) $1.739.493,79. Para venta de Bienes Muebles, están: I) $2.043.905,21; J) $2.348.316,62; y K) 2,609.240,69.

Al respecto, Vicente Lourenzo, integrante de la Comisión de Problemática Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que "la AFIP calcula los ingresos por lo manifestado en el rango de tiempo que se está facturando".

"Si la factura tiene fecha enero pero corresponde a los honorarios del todo el año, AFIP tomará esta factura para el cálculo del monto anual", explicó.

multimedia.normal.85f875ff38a99218.34393731313538355f323338303734363031383636373032375f3738373338355f6e6f726d616c2e6a7067Es oficial: Según la AFIP Mauricio Macri destruyó 24.500 empresas a lo largo de su gestión

También indicó que cuando los parámetros superen o sean inferiores a los límites de su categoría, quedará encuadrado en la categoría que le corresponda a partir de febrero.

El importe correspondiente a la nueva categoría, se ingresará a partir del segundo mes calendario del semestre, en este caso, febrero.

Cómo recatergorizarse en el monotributo: paso a paso

Paso 1: el contribuyente debe ingresar al sitio web www.afip.gov.ar o descargarse en su teléfono móvil la APP "mi monotributo"

Paso 2: ingresar su CUIT y clave fiscal, ingresar a la opción Monotributo (Adhesión y/o empadronamiento al monotributo, modificación de datos e ingreso de claves de confirmación)

Paso 3: se visualizarán los datos que AFIP tiene de ese usuario a título informativo.

Paso 4: ingresar en la opción "Recategorizarme"

Paso 5: luego pide que inserte el monto facturado los últimos doce meses. Es importante que coloquen la suma de las facturas realizadas, independientemente de lo percibido. Allí el sistema indicará si corresponde algún cambio en su categoría o no.

La categoría más baja del Monotributo, la A, admite a quienes facturen no más de $208.711 en doce meses. Y pasará a pagar mensualmente de 1294,12 pesos a 1955,41 pesos, discriminado de la siguiente manera: $168,9 de impuestos, $745,4 de aporte jubilatorio y $1041,1 de aporte para el servicio de salud.

El ingreso máximo anual del contribuyente que realice actividades de prestación de servicios será de aproximadamente 1.739.261 pesos (un promedio de 144.938 pesos mensuales). Mientras tanto, aquellos monotributistas que vendan bienes registrarán un tope máximo de facturación anual de 2.608.892 pesos (equivale a 217.408 mensuales).

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.