
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La AFIP informó que finaliza el plazo para que los inscriptos al régimen simplificado concreten este trámite. Cómo saber si hay que cambiar de categoría
Economía - AFIP20 de enero de 2020Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Monotributo tienen tiempo hasta hoy para realizar su recategorización semestral.
Para ello, deberán tomar en cuenta la facturación de los últimos 12 meses.
Por otro lado, se deberá tener presente la energía consumida, los alquileres devengados y la superficie afectada a la actividad del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. Los nuevos topes de ingresos brutos por categoría del Monotributo son: A) $208.739,25; B) $303.208,87; C) $417,478,51; D) $626,217,78 E) $834.957; F) $1.043.696,27; G) $1.252,435,53 y H) $1.739.493,79. Para venta de Bienes Muebles, están: I) $2.043.905,21; J) $2.348.316,62; y K) 2,609.240,69.
Al respecto, Vicente Lourenzo, integrante de la Comisión de Problemática Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que "la AFIP calcula los ingresos por lo manifestado en el rango de tiempo que se está facturando".
"Si la factura tiene fecha enero pero corresponde a los honorarios del todo el año, AFIP tomará esta factura para el cálculo del monto anual", explicó.
También indicó que cuando los parámetros superen o sean inferiores a los límites de su categoría, quedará encuadrado en la categoría que le corresponda a partir de febrero.
El importe correspondiente a la nueva categoría, se ingresará a partir del segundo mes calendario del semestre, en este caso, febrero.
Cómo recatergorizarse en el monotributo: paso a paso
Paso 1: el contribuyente debe ingresar al sitio web www.afip.gov.ar o descargarse en su teléfono móvil la APP "mi monotributo"
Paso 2: ingresar su CUIT y clave fiscal, ingresar a la opción Monotributo (Adhesión y/o empadronamiento al monotributo, modificación de datos e ingreso de claves de confirmación)
Paso 3: se visualizarán los datos que AFIP tiene de ese usuario a título informativo.
Paso 4: ingresar en la opción "Recategorizarme"
Paso 5: luego pide que inserte el monto facturado los últimos doce meses. Es importante que coloquen la suma de las facturas realizadas, independientemente de lo percibido. Allí el sistema indicará si corresponde algún cambio en su categoría o no.
La categoría más baja del Monotributo, la A, admite a quienes facturen no más de $208.711 en doce meses. Y pasará a pagar mensualmente de 1294,12 pesos a 1955,41 pesos, discriminado de la siguiente manera: $168,9 de impuestos, $745,4 de aporte jubilatorio y $1041,1 de aporte para el servicio de salud.
El ingreso máximo anual del contribuyente que realice actividades de prestación de servicios será de aproximadamente 1.739.261 pesos (un promedio de 144.938 pesos mensuales). Mientras tanto, aquellos monotributistas que vendan bienes registrarán un tope máximo de facturación anual de 2.608.892 pesos (equivale a 217.408 mensuales).
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
Una investigación del New York Times reveló que el empresario Evan Davies ofrecía acceso exclusivo al presidente argentino Javier Milei a cambio de USD 90 millones en criptomonedas. Este escándalo destapa un sistema de tráfico de influencias y corrupción en el círculo cercano del mandatario, poniendo en duda la transparencia de su gobierno.
El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.
📉 ¿Crees que ganar dinero en Binance es fácil? Piensa otra vez. Mientras unos pocos celebran sus ganancias, la gran mayoría pierde sus fondos sin siquiera entender por qué. Cripto no es un atajo a la riqueza, es un juego de estrategia donde los novatos alimentan las victorias de los expertos.
En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.