Último día para que los monotributistas se recategoricen en AFIP

La AFIP informó que finaliza el plazo para que los inscriptos al régimen simplificado concreten este trámite. Cómo saber si hay que cambiar de categoría

Economía - AFIP20 de enero de 2020ColaboradorColaborador
AFIP- 4

Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Monotributo tienen tiempo hasta hoy para realizar su recategorización semestral.

Para ello, deberán tomar en cuenta la facturación de los últimos 12 meses.

Por otro lado, se deberá tener presente la energía consumida, los alquileres devengados y la superficie afectada a la actividad del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. Los nuevos topes de ingresos brutos por categoría del Monotributo son: A) $208.739,25; B) $303.208,87; C) $417,478,51; D) $626,217,78 E) $834.957; F) $1.043.696,27; G) $1.252,435,53 y H) $1.739.493,79. Para venta de Bienes Muebles, están: I) $2.043.905,21; J) $2.348.316,62; y K) 2,609.240,69.

Al respecto, Vicente Lourenzo, integrante de la Comisión de Problemática Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que "la AFIP calcula los ingresos por lo manifestado en el rango de tiempo que se está facturando".

"Si la factura tiene fecha enero pero corresponde a los honorarios del todo el año, AFIP tomará esta factura para el cálculo del monto anual", explicó.

multimedia.normal.85f875ff38a99218.34393731313538355f323338303734363031383636373032375f3738373338355f6e6f726d616c2e6a7067Es oficial: Según la AFIP Mauricio Macri destruyó 24.500 empresas a lo largo de su gestión

También indicó que cuando los parámetros superen o sean inferiores a los límites de su categoría, quedará encuadrado en la categoría que le corresponda a partir de febrero.

El importe correspondiente a la nueva categoría, se ingresará a partir del segundo mes calendario del semestre, en este caso, febrero.

Cómo recatergorizarse en el monotributo: paso a paso

Paso 1: el contribuyente debe ingresar al sitio web www.afip.gov.ar o descargarse en su teléfono móvil la APP "mi monotributo"

Paso 2: ingresar su CUIT y clave fiscal, ingresar a la opción Monotributo (Adhesión y/o empadronamiento al monotributo, modificación de datos e ingreso de claves de confirmación)

Paso 3: se visualizarán los datos que AFIP tiene de ese usuario a título informativo.

Paso 4: ingresar en la opción "Recategorizarme"

Paso 5: luego pide que inserte el monto facturado los últimos doce meses. Es importante que coloquen la suma de las facturas realizadas, independientemente de lo percibido. Allí el sistema indicará si corresponde algún cambio en su categoría o no.

La categoría más baja del Monotributo, la A, admite a quienes facturen no más de $208.711 en doce meses. Y pasará a pagar mensualmente de 1294,12 pesos a 1955,41 pesos, discriminado de la siguiente manera: $168,9 de impuestos, $745,4 de aporte jubilatorio y $1041,1 de aporte para el servicio de salud.

El ingreso máximo anual del contribuyente que realice actividades de prestación de servicios será de aproximadamente 1.739.261 pesos (un promedio de 144.938 pesos mensuales). Mientras tanto, aquellos monotributistas que vendan bienes registrarán un tope máximo de facturación anual de 2.608.892 pesos (equivale a 217.408 mensuales).

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.