Ley de Góndolas: "Juntos por el Cambio" archivó su tratamiento en el Senado

#Monopolios El gobierno quería que se trate en sesiones extraordinarias, pero los legisladores de Juntos por el Cambio lograron imponer su postura y postergar el debate, al menos, hasta marzo.

Nacional - Congreso19 de febrero de 2020EditorEditor
supermercado-gondolas
supermercado-gondolas

Pese a que el presidente Alberto Fernández incluyó el proyecto de ley dentro del período de sesiones extraordinarias, el oficialismo no logró el consenso para su tratamiento. Este martes se constituyó la Comisión de Legislación General, en la que quedó como presidenta la senadora Ana Almirón. En ese marco se trató el proyecto conocido mediáticamente como “Ley de Góndolas” que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. El Frente de Todos logró dictamen con 11 firmas positivas, pero no consiguió el acompañamiento del bloque opositor Juntos por el Cambio.

Fue la senadora radical Pamela Verasay la que argumentó la postura tomada por el interbloque: “La sanción que viene de la Cámara de Diputados tuvo un debate que no fue cerrado políticamente, hubo disidencias en algunos incisos… La idea y el espíritu de la ley es muy buena, y más en este momento, pero sabemos que se puede mejorar”.

“También hemos recibido muchísimas cartas de supermercados y productores regionales manifestando alguna posibilidad de mejorarla. La verdad que si la intención de la Comisión es dictaminar hoy, nosotros nos vemos imposibilitados de acompañar el dictamen pero no de manera caprichosa sino porque tenemos las intenciones de invitar a algunos referentes”, agregó la representante mendocina.

 
Por su parte, en la senadora Silvia Giacoppo, vicepresidenta de la Comisión, destacó la importancia del proyecto pero observó que “la iniciativa tiene fallas de técnica legislativa” y adelantó que Juntos por el Cambio votará a favor del proyecto en general cuando se trate en el recinto, pero que en lo particular se propondrán modificaciones, sobre todo en algunas sanciones que consideró “excesivas”.

El proyecto de ley tiene como objetivo principal contribuir en la armonía y equilibrio entre los supermercadistas, con la finalidad de evitar que se realicen prácticas que perjudiquen o impliquen un riesgo para la competencia u ocasionen distorsiones en el mercado. Además, busca ampliar la oferta de productos artesanales en las góndolas de las cadenas de supermercados e incorporar la oferta de productos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena.

Fuente: Tiempo Argentino 

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.