Ley de Góndolas: "Juntos por el Cambio" archivó su tratamiento en el Senado

#Monopolios El gobierno quería que se trate en sesiones extraordinarias, pero los legisladores de Juntos por el Cambio lograron imponer su postura y postergar el debate, al menos, hasta marzo.

Nacional - Congreso19 de febrero de 2020EditorEditor
supermercado-gondolas
supermercado-gondolas

Pese a que el presidente Alberto Fernández incluyó el proyecto de ley dentro del período de sesiones extraordinarias, el oficialismo no logró el consenso para su tratamiento. Este martes se constituyó la Comisión de Legislación General, en la que quedó como presidenta la senadora Ana Almirón. En ese marco se trató el proyecto conocido mediáticamente como “Ley de Góndolas” que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. El Frente de Todos logró dictamen con 11 firmas positivas, pero no consiguió el acompañamiento del bloque opositor Juntos por el Cambio.

Fue la senadora radical Pamela Verasay la que argumentó la postura tomada por el interbloque: “La sanción que viene de la Cámara de Diputados tuvo un debate que no fue cerrado políticamente, hubo disidencias en algunos incisos… La idea y el espíritu de la ley es muy buena, y más en este momento, pero sabemos que se puede mejorar”.

“También hemos recibido muchísimas cartas de supermercados y productores regionales manifestando alguna posibilidad de mejorarla. La verdad que si la intención de la Comisión es dictaminar hoy, nosotros nos vemos imposibilitados de acompañar el dictamen pero no de manera caprichosa sino porque tenemos las intenciones de invitar a algunos referentes”, agregó la representante mendocina.

 
Por su parte, en la senadora Silvia Giacoppo, vicepresidenta de la Comisión, destacó la importancia del proyecto pero observó que “la iniciativa tiene fallas de técnica legislativa” y adelantó que Juntos por el Cambio votará a favor del proyecto en general cuando se trate en el recinto, pero que en lo particular se propondrán modificaciones, sobre todo en algunas sanciones que consideró “excesivas”.

El proyecto de ley tiene como objetivo principal contribuir en la armonía y equilibrio entre los supermercadistas, con la finalidad de evitar que se realicen prácticas que perjudiquen o impliquen un riesgo para la competencia u ocasionen distorsiones en el mercado. Además, busca ampliar la oferta de productos artesanales en las góndolas de las cadenas de supermercados e incorporar la oferta de productos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena.

Fuente: Tiempo Argentino 

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.