/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UEEO4RZMTFCQREL2CAIX4JSWT4.jpg)
La nueva etapa del programa tendrá vigencia hasta el 30 de junio e incorporará a otros sectores. El Gobierno busca reducir la inflación mediante la instalación de una pauta de aumento mensual del 3,2 por ciento.
La nueva etapa del programa tendrá vigencia hasta el 30 de junio e incorporará a otros sectores. El Gobierno busca reducir la inflación mediante la instalación de una pauta de aumento mensual del 3,2 por ciento.
El diputado del Frente de Todos y ex ministro de Desarrollo Social de la Nación aseguró que "el gran problema que tenemos es el precio de los alimentos".
El presidente de ENAC aseguró que no hay desabastecimiento y que seguramente se trate de una jugada de los formadores de precios para perjudicar al Gobierno nacional
El gobierno reglamentó la norma que busca generar mayor competencia en los comercios minoristas. Ahora le llegó el turno a los sitios web de los supermercados.
La Ley 27.545 de Góndolas tiene por objetivo contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores.
Se brindará asistencia técnica para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) productoras de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza para ingresar como proveedoras de los supermercados.
En el primer operativo se realizó al señalización de los productos más económicos dispuestos en las exhibidoras. Lo encabezó Paula Español, secretaria de Comercio Interior.
En el marco del lanzamiento de la ley de Góndolas, presentaron también el programa que incentiva a las pequeñas empresas a ser actores claves de la propuesta. Del acto participaron Mayra Mendoza, Guillermo Merediz, Paula Español y Leo Bilanski, entre otros.
La norma fue sancionada por el Congreso el año pasado, pero los supermercados tuvieron tiempo hasta este fin de semana para adecuar los espacios en sus establecimientos según las nuevas exigencias. Las autoridades nacionales enviarán inspectores a los locales
Lanzan programa para facilitar a las pymes el acceso a cadenas de supermercados. El paquete de medidas oficiales incluye líneas de crédito y asistencia a través de aportes no reembolsables por un monto de más de $3.300 millones
Los supermercados deben llegar a la fecha con todas las modificaciones de espacios hechas de acuerdo con la ley y sus reglamentaciones. Qué advierten en las grandes cadenas comerciales y los proveedores
Se trata del Código de Buenas Prácticas. La Secretaría de Comercio Interior prevé salir a controlar el cumplimiento en todo el país teniendo en cuenta que este 12 de mayo entra en vigencia la ley
El objetivo de la ley es promover un trato equitativo entre las grandes empresas, pymes, cooperativas y emprendimientos. Quienes no cumplan recibirán castigos.
Se lanzará también, en los próximos días, un programa para fortalecer la producción de alimentos en pymes, cooperativas y microemprendimientos, adelantó el ministro de Desarrollo Productivo.
Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA), el 74% de la facturación de los productos de la góndola corresponde a 20 grandes empresas. Cómo es la dinámica de ingreso a las grandes superficies y por qué no hay más pequeños proveedores. Miradas opuestas sobre la Ley de Góndolas.
El gran objetivo es brindar a los consumidores una mayor oferta en las grandes cadenas de supermercados y generar así un beneficio también para los productores. Ya fue sancionada, solo resta que se cumpla
Cerca de 15 alimenticias ya recibieron a los funcionarios, que quieren evitar especulaciones por parte de las compañías.
@victorferaok, dueño de la cadena mayorista Maxiconsumo y presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, con @TognettiDaniel en @SEHRadio.
El vicepresidente de la COPAL también dijo "soy claro partidario del diálogo social, es decir de los acuerdos empresarios, sociedad gobierno" pero "esto no se agota en una regulación".
Español decidió que se aplique solo en comercios de más de 800 metros cuadrados, que no se encuentran en todos los barrios.
El presidente de ENAC se se mostró entusiasmado tras la reglamentación de la Ley de Góndolas. El logro, que hasta ayer solamente era puesto en escena mediante discursos, fue enmarcado legalmente, y ahora todas las pymes y las economías regionales tendrán el lugar que merecen en las góndolas, aunque como remarcó Bilanski "este es un primer paso de varios que hay que dar"
A días de haber oficializado la reglamentación de la ley, el Gobierno da detalles de su funcionamiento. Se aplicará en hiper y supermercados, y no en comercios y express
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley. Entre alguno de los puntos claves establece un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor; exige que haya al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios
Dentro de poco tiempo el gobierno reglamentará la ley de góndolas, los detalles de esa reglamentación serán la diferencia entre una ley que genere una oportunidad a miles de PyMES de todo el país u otro lugar donde seguiremos acumulando denuncias de competencia desleal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.