“Hoy triunfan los peores” Paul Krugman

El economista analiza el éxito de las mentiras de Estado con motivo de la publicación de su libro ‘Contra los zombis’.

Economía - Internacional23 de febrero de 2020EditorEditor
img_dduch_20200217-140339_imagenes_lv_propias_dduch_20200217-0036-kM4B-8MTVUQ9NWD9QXSHR-992x558@LaVanguardia-Web
Paul Krugman, fotografiado en Madrid para la entrevista con La Vanguardia a raíz de su nuevo libro (Dani Duch)

Paul Krugman es desde hace largos años uno de los economistas más reputados del mundo, como lo acredita el Nobel que recibió en el 2008. Pero ahora, en su calidad de cualificado pepito grillo frente a las fake news que a diario lanza Donald Trump, el gurú neoyorquino es también todo un experto en lo relativo a la crisis de la verdad. En entrevista con La Vanguardia con motivo de la publicación en España de su libro Contra los zombis ( Crítica) –sobre viejos y falsos mitos de la economía–, Krugman cree que hoy día “a la gente le importan menos las mentiras”.

 El académico empieza por señalar que “todos somos vulnerables a las creencias que nos resultan convenientes”. Y reconoce que él mismo ha sucumbido a esa tentación alguna vez, aunque en general lucha contra ello. “Claro que todos –señala–, deberíamos resistirnos a eso, pero lo cierto es que gran parte de la gente no lo hace”. Y en política es peor: “La idea de que la honestidad al afrontar la realidad es una virtud parece haber desaparecido de la vida pública”, opina.

 
“Los científicos del clima ven pronto cómo sus investigaciones no sólo son ignoradas sino perseguidas”

El abuso de la mentira va sin embargo por barrios. Es “asimétrico” en la medida en que la verdad importa más a unos que a otros. Y así, en el caso de Estados Unidos, la veracidad “preocupa más a los demócratas que a los republicanos”.

eternautaNetflix confirmó la producción de "El Eternauta", la memorable historieta

¿Cuál es la clave para que la falsedad se perdone ahora mucho más fácilmente que hasta hace unos años? “No está claro. Pero al parecer una parte importante de los ciudadanos creen en una verdad superior de tipo político o religioso y piensan que no importa mentir si sirves a esa verdad más elevada”, responde el Nobel.

En este contexto, todos los expertos o estudiosos que trabajan con la lógica y los datos están “a la defensiva”, asume Krugman. Pero los economistas –precisa– “no pueden quejarse” si se comparan con los científicos del clima y el medio ambiente. Pues éstos “se encuentran de pronto en un mundo donde las investigaciones más certeras sobre la tierra y su futuro no sólo son ignoradas sino perseguidas”. En suma, estamos en “una situación donde los peores parecen estar triunfando”, dice.

 Krugman admite que, para hacer frente a los mentirosos, los expertos han de cambiar sus forma de comunicar. ¿Cómo? “Ante todo –indica–, debemos dejar de fingir que estamos manteniendo discusiones honradas y sinceras”. Por ejemplo, los economistas “no estamos siendo honestos con la gente si damos la idea de que los recortes de impuestos se pagan y se compensan por sí solos”, apunta en referencia a una de las discusiones económicas más repetidas en todas partes.

En su libro, recopilación de artículos publicados en prensa, Krugman insiste en la importancia del cambio climático por encima de cualquier otra cuestión. ¿Cómo es que no hacemos nada para frenar el desastre que sabemos que se avecina? Para empezar, a su juicio “nos enfrentamos a una catástrofe total y además innecesaria”: un apocalipsis que sabemos cómo evitar y cuya prevención mediante el tránsito hacia un mundo sin emisiones contaminantes “no costaría demasiado”. ¿Entonces? Krugman contesta: “Si las personas son políticamente estúpidas es porque hay gente muy interesada en matenerlas así. Hay mucho dinero para financiar el negacionismo climático. Y encima la mayoría de medios se han unido y han dejado de ser directos sobre la gravedad del peligro”. Lo dicho. De acuerdo con lo que sostiene este Nobel –y no es el único–, vivimos bajo el imperio de la mentira. De la mentira y la estupidez.

Fuente: vanguardia

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.