Siemens pagó sobornos en Argentina durante los ´90 a través de sociedades offshore

Ejecutivo de Siemens se declaró culpable haber pagado sobornos en Argentina en los 90'. El empresario afirmó haber pagado millones a funcionarios argentinos en el gobierno de Menem

Economía - Internacional16 de marzo de 2018EditorEditor
20180315 - Siemens

Un exfuncionario de la empresa alemana Siemens se declaró culpable de haber desembolsado millonarios sobornos a funcionarios argentinos a fines de la  década de 1990, durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999),  para ganar un contrato de fabricación de documentos de identidad.

Eberhard Reichert, de 78 años, ex responsable técnico de una filial argentina de Siemens, reconoció este jueves haber desembolsado junto a otros ejecutivos de la empresa “100 millones de dólares en sobornos” a funcionarios del gobierno argentino para quedarse con este inmenso negocio de casi 1.000 millones de dólares, anunció el departamento de Justicia estadounidense en un comunicado.

Reichert, arrestado en Croacia en septiembre y extraditado a Estados Unidos, compareció ante una corte del sur de Manhattan.

Es el segundo ex jerarca de Siemens que se declara culpable en el marco de este escándalo, casi tres años después de Andrés Truppel, el exdirector financiero de la misma filial.

También hay procesos en curso contra otros seis exjerarcas de Siemens: Uriel Sharef, Herbert Steffen, Ulrich Bock, Stephan Signer, Carlos Sergi y Miguel Czysch.

La ley anticorrupción estadounidense permite a las autoridades iniciar procedimientos judiciales en todo el mundo contra una empresa acusada que tenga actividades en Estados Unidos.

Reichert reconoció ante la justicia que disimuló las coimas a través de empresas fachada y en depósitos en el paraíso fiscal de  Bahamas.

Su pena será decidida por un juez: Puede ser condenado con un máximo de cinco años de prisión, según el departamento de Justicia.

“Reichert ayudó a disimular decenas de millones de dólares en sobornos, que fueron desembolsados para obtener injustamente un lucrativo contrato del gobierno argentino”, denunció Geoffrey  Berman, fiscal federal de Nueva York, citado en el comunicado.

“La declaración de culpabilidad obtenida hoy (jueves) muestra que estamos determinados a llevar a los corruptos ante la justicia”, agregó.

En 2008, Siemens pagó a Estados Unidos 800 millones de dólares de multas para saldar diferentes demandas por corrupción, incluido el caso argentino pero también hechos ocurridos en Bangladesh y Venezuela.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.