Por presión de la oposición, Cambiemos desiste con el embargo de las cuentas sueldo

El proyecto de simplificación y desburocratización del desarrollo productivo incluía esta posibilidad cuando hubiera un excedente superior a tres salarios mínimos.

Nacional - Congreso20 de marzo de 2018EditorEditor
20180320 - diputados cabrera sueldos

Los bloques de la oposición se anotaron una victoria en la Cámara de Diputados. Gracias a la presión ejercida en los últimos días, lograron que Cambiemos de marcha atrás con la posibilidad de embargar cuentas sueldo con una finalidad crediticia cuando hubiera un excedente superior a tres salarios mínimos.

Este punto estaba contemplado en el proyecto de ley de simplificación y desburocratización del desarrollo productivo. Sin embargo, tanto desde el bloque Justicialista como desde el Frente Renovador y el kirchnerismo hicieron oír sus objeciones, y el oficialismo decidió eliminar ese artículo para evitar obstáculos en el avance de la iniciativa.

Cambiemos se dispone a firmar este martes a las 15 el dictamen favorable, en un plenario de las comisiones de Pymes, Finanzas y Legislación General, que el pasado 7 de marzo recibieron al ministro de Producción, Francisco Cabrera.

Ante los diputados, el funcionario reconoció que el embargo de las cuentas sueldo era “un tema polémico” pero aun así defendió esa reforma, al sostener que “es positiva para la inclusión financiera” y se introduce para “mejorar el nivel crediticio”.

Sin embargo, los kirchneristas Walter Correa y Julio Solanas y el massista Daniel Arroyo coincidieron en cuestionar ese punto del proyecto al advertir sobre “el negocio” para los bancos y las consecuencias negativas para las familias endeudadas.

Fuente: Parlamentario

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.