Récord: Exportan soja Argentina a Estados Unidos EN AVIÓN

American Airlines rompió su récord de carga de todos los tiempos en un Boeing 777-300 moviendo 52,321 kilogramos de semillas de soja de Argentina a Estados Unidos

Economía - Internacional23 de abril de 2020EditorEditor
Newsroom-Thumbnail-Record-Breaking-Shipment-042320-1200x628
Las semillas de soja esperan ser cargadas en el Boeing 777-300 que vuela desde Buenos Aires a Miami.

La noticia la difundió American Airlines debido a que su vuelo del 16 de abril rompió el récord de todos los tiempos de American en cuanto al volumen de carga, moviendo 115,349 libras (o 52,321 kilogramos) de semillas de soya en un Boeing 777-300, el peso equivalente a 76 vacas o 20,900 pollos. 

El récord anterior para el 777-300 de American fue de 103,384 libras, establecido en 2014 en un vuelo de Los Ángeles (LAX) a Londres (LHR).

Según la empresa norteamericana "La temporada de envío de semillas de soja y maíz se extiende de marzo a mayo de cada año, con semillas con destino al Medio Oeste. American ha sido parte de este ciclo de envío estacional durante más de una década y ha enviado más de 290 toneladas de semillas solo en las últimas semanas" y agregó que "el envío récord de la semana pasada llegó justo cuando el gobierno de EE. UU. Anunció el Programa de asistencia alimentaria Coronavirus, una iniciativa de $ 19 mil millones destinada a apoyar a los agricultores y ganaderos".

 Más de 115,000 libras de semillas de soya esperan en la terminal de carga de Buenos Aires antes del vuelo a Miami.
Más de 52,321 kilogramos de semillas de soja esperan en la terminal de carga de Buenos Aires antes del vuelo a Miami.

Al igual que en la Argentina los agricultores norteamericanos no se han detenido debido al Covid-19. La primavera es la temporada de siembra para los cultivos de soja y maíz en el corazón de Estados Unidos, y estas semillas son un producto básico que se envía a bordo de vuelos desde Argentina a los Estados Unidos.

El papel de American no se detiene una vez que se plantan las semillas. Después de la cosecha del hemisferio norte cada año, las semillas de las plantas cultivadas se envían de regreso a Argentina para esperar la próxima temporada de crecimiento en el calor del hemisferio sur. Este proceso patentado mejora el rendimiento de plantación hasta en un 40%.

Fuente: http://news.aa.com/news/news-details/2020/A-Record-Breaking-Shipment-Bound-for-American-Soil-OPS-CGO-04/default.aspx

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.