
Robo de ganado: Encontraron 2.200 vacunos del lote robado y piden la detención de un productor
Se allanaron 2 campos de la firma Agrolam, de la familia Miretti. Habia 2.200 cabezas correspondientes al lote robado.
Se allanaron 2 campos de la firma Agrolam, de la familia Miretti. Habia 2.200 cabezas correspondientes al lote robado.
El radical Hernán Agú y su hijo fueron detenidos este domingo por la causa donde se investiga el robo de 2 mil cabezas de ganado en el norte santafesino.
La app de monitoreo avisa de la presencia de plagas, enfermedades y recuento de plantas. Le indica al usuario qué productos utilizar y alerta sobre posibles infestaciones en campos vecinos
El gobierno de la Federación Rusa anunció que a partir del próximo 2 de junio implementará derechos de exportación, por medio de una fórmula variable, para las ventas externas de trigo, maíz y cebada.
Más de sesenta países aplican alguna restricción en su comercio exterior. Las retenciones en Argentina no perjudicarían al pequeño productor.
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca y el Banco Nación acordaron lanzar una línea crédito para financiar inversiones y capital de trabajo de pymes agroalimentarias.
El presidente de la Nación recibe a los grandes referentes del campo a las 15.30. Luego de las declaraciones realizadas sobre un posible aumento de las retenciones, los dirigentes plantearán que los productores “no son formadores de precios” y volverán a presentar un documento de propuestas, como lo hicieron en 2019
Mediante un comunicado, diferentes agrupaciones se manifestaron en contra de los dichos del presidente de la Nación, sobre el aumento de los precios y de las retenciones, la cual mencionaron como "una medida devastadora para la producción". Además aseguraron que puede desatarse un nuevo conflicto
Entrevista a Alberto Fernández: "Preferiría no hacerlo, pero si el campo no entiende voy a subir las retenciones o establecer cupos"
Para confundir publican números propios de la baja incidencia de los granos en el producto final en góndola. #NotaDeOpinión de Pedro Peretti
El rosarino se refirió a los recientes aumentos del pan y destacó una maniobra de un sector que es el que generó el incremento. "No podemos pagar a precios internacionales cuando nosotros somos productores de todos estos commodities", aseguró
El ministro de Economía pidió que articulen los sectores para que los beneficios sean para toda la sociedad, y que el mercado interno no refleje los precios internacionales
Comercio Interior acusa a las compañías de vender productos con leves variantes, pero diferencias significativas de precio para confundir a los consumidores
#24M Un Informe investiga la participación de accionistas y directivos de 25 grandes empresas de distintas regiones del país en la represión a los trabajadores durante la última dictadura Argentina.
Durisima réplica de Alberto Fernández a las acusaciones de Lacalle Pou en ocasión del Mercosur.
La cooperación entre Argentina y México para la producción de la vacuna de AstraZeneca corre el riesgo de convertirse en un escándalo debido a la irresponsabilidad temeraria del magnate mexicano Carlos Slim y de su contraparte el Argentino Hugo Sigman.
La cuarentena soft para la administración pública la anunció la ministra de salud Carla Vizotti el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Abarca de Lunes a Miércoles antes del feriado de pascuas.
El Poder EJecutivo, el Banco Nación y la AFIP confirmaron asistencia. Los Macri tienen una última oportunidad de hacer una oferta razonable o irán a la quiebra.
Se trata de la hija de Nicolás Caputo, mejor amigo del ex presidente de la Nación, quien busca frenar la ley mediante una acción judicial
La familia Macri quiere pagar apenas $ 1.000 millones cuando hoy debe más de $ 5.000 millones. Y exige que el Estado acepte o sea obligado a hacerlo.
El CNE es obligatorio del Indec. Quienes no lo respondan serán penalizados con una inhibición para operar en el sistema bancario, de acuerdo con una dispocisión del Banco Central. ¿Qué operaciones no podrán realizar? Todos los detalles
La primera ministra Jacinda Ardern aplicó a un aumento a la riqueza y al mismo tiempo, dio un aumento al salario mínimo. En su país, el impuesto alcanza al dos por ciento de la población. Ambas medidas recibieron respaldo de la mayoría, y críticas de la oposición.