Ahora el G6 busca frenar la ley de teletrabajo en el Senado

El proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados tuvo un primer freno en la Cámara Alta. La oposición no acepta el texto y algunos miembros del propio oficialismo se muestran esquivos. El G6 organiza la resistencia y arrastra a organizaciones de medianas empresas bonaerenses a la disputa.

Nacional - Congreso20 de julio de 2020EditorEditor
Claudio Moroni Teletrabajo

El proyecto de ley que regula el teletrabajo tuvo un fugaz paso por la Cámara de Diputados, donde fue aprobado sin mayores inconvenientes por el Frente de Todos, al tiempo que contó con el apoyo de todo el arco sindical. Sin embargo, en la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado encontró algunos palos en la rueda, tanto dentro del propio oficialismo como en la oposición y en sectores fuertes del empresariado.

Dentro del Frente de Todos, nada menos que el jefe de los senadores, José Mayans, puso un freno a la iniciativa. "Si vemos que lo que hizo Diputados no nos conforma, tenemos el derecho como cámara revisora. Vamos a sacar una conclusión y vamos a tener en cuenta los aportes que han hecho los senadores de la oposición para tratar de sacar la mejor ley", apuntó.

Desde la oposición, la senadora de Juntos por el Cambio Gladys González pidió no "obstaculizar en el afán de regular" y centró la crítica en el punto de la reversibilidad. El proyecto aprobado en Diputados dice que el trabajador tiene la potestad de decidir si vuelve a modalidad presencial, lo cual despertó críticas en la oposición. "Poner un plazo para la reversibilidad es razonable, para que el empleador pueda organizarse", razonó González.

Por fuera del ámbito legislativo, el bloque empresario G6 –integrado por la Unión Industrial (UIA), la Sociedad Rural (SRA), las cámaras de Comercio y de la Construcción, la Bolsa de Comercio y la Asociación de Bancos Privados de capital argentino (ADEBA)– sentó posición en un comunicado público: manifestó una "profunda preocupación" por el proyecto y apuntó a que no hay necesidad de regular la modalidad.

El G6 reconoció que "el teletrabajo es una potente modalidad que la Argentina necesitará promover", pero advirtió que no fueron escuchadas las voces de la oposición y del empresariado, al tiempo que el tratamiento "se apresuró sin fundamento", ya que la ley entraría en vigencia 90 días después de finalizada la cuarentena.

Sin embargo tanto la UIA, como sus entidades miembros CESSI y FEBA-ADIBA, como la CAME participaron en las comisiones de la cámara de diputados y aportaron para que se le dé media sanción a la ley. Parece que las entidades bonaerenses, de muy buen diálogo con Axel Kicillof, ahora se están preparando para resistir en el Senado. 

Congreso senadoTeletrabajo: Cuáles son los principales puntos del proyecto que debatirá Diputados

El G6 advirtió que el proyecto "configura un escenario incierto" que "dificultará su adopción". En ese sentido, hizo algunas recomendaciones, entre las que destacan "eliminar" la prohibición de contactar al empleado fuera del horario laboral. Es decir, propuso eliminar el derecho a descansar. "En los hechos, resulta impracticable esta pretensión", afirmó.

También se mostró en contra de contemplar las tareas de cuidado y que haya horarios compatibles para las personas abocadas a estas tareas. De la misma forma, pidió "suprimir la limitación de contratación a trabajadores extranjeros".

Sobre el punto de reversibilidad, el G6 pidió que sea facultad tanto del empleado como del empleador.

Alberto junto al G6 en el acto por el día de la independenciaLos que faltaron en la foto del 9 de julio

Desde el sector sindical, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, advirtió que "hay una precarización de todos los que ejercen el teletrabajo" y que en ese marco "estamos generando una norma para no caer en la transferencia de trabajadores presenciales incorporados a una legislación, a la precarización del sálvese quien pueda".

Daer pidió "tener cuidado de que la revisión en Diputados de las reformas que haga el Senado no nos deje sin ley".

Con todo, el oficialismo aceptó analizar cambios al proyecto y posponer el dictamen para el martes próximo, en una audiencia en la que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, calificó a la nueva modalidad "como un fenómeno irreversible" y destacó  que se trata de "un modo del contrato de trabajo" y "no una categoría nueva de trabajadores".

Así las cosas, pasado mañana puede haber un renovado impulso al proyecto o bien puede haber un peligroso retorno a la Cámara de Diputados. Consultado por Mundo Empresarial varios diputados están atentos a la agenda del teletrabajo, y al respecto de las propuestas de los empresarios manifestaron que "dejamos en manos de los convenios colectivos sectoriales la implementación y características de la modalidad en cada actividad, esto claramente beneficia a las pymes y les permite tener una flexibilidad que con cualquier norma que salga del congreso no podrían". 

fuente: Tiempo Argentino / propia

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.