El Gobierno analiza que las pymes paguen sólo 5 impuestos en la reforma impositiva

El Gobierno enviará la reforma y el Presupuesto al Congreso en las próximas dos semanas.

Economía - Empresas28 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
pymes

"La simplificación será uno de los ejes centrales de la reforma impositiva, pasaremos de una maraña de 161 tributos a centrarnos en sólo 5 para las pymes”, anticipó una alta fuente de la Casa Rosada a Ámbito con relación al proyecto que el Gobierno está elaborando para modificar el sistema impositivo. La intención oficial es enviar al Congreso esta propuesta junto con el proyecto de Presupuesto para el año próximo en el curso de las próximas dos semanas.
 
También adelantó que no se prevén modificaciones al esquema de retenciones a las exportaciones, un tema que preocupa particularmente al sector agropecuario.

La iniciativa también contempla el desmantelamiento de impuestos considerados distorsivos como ingresos brutos y tasas que cobras las provincias y los municipios.El espíritu de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo es convocar a los mandatarios del interior y los jefes municipales a que adhieran los cambios propuestos.

1598573543161El Gobierno restituye a la Patagonia subsidio del 80% al gas licuado que Macri había quitado

Consideran que este objetivo se logrará ya que las provincias o los municipios, naturalmente, tratarán de no desalentar las actividades productivas en sus territorios.

La filosofía de la reforma tributaria es “simplificar la maraña impositiva” y tener como eje aquellos impuestos que realmente recauden más. “Hay dos impuestos que explican casi la mayoría de la recaudación: el Impuesto a las Ganancias y el IVA”. Sin embargo, esto no significa un aumento de alícuotas que puedan frenar la reactivación económica.

El presidente Alberto Fernández fue muy enfático con el equipo abocado al trabajo técnico de la modificación tributaria: “Debe estimular la producción, la inversión, el empleo y el ahorro en pesos”, nos indicó, confió la fuente.

Es más, en el entorno del ministro de Economía, Martín Guzmán (quién está al frente del futuro proyecto) insisten en que ese es el espíritu.

  • Respecto a versiones periodísticas que señalaban que se incrementaría el Impuesto a las Ganancias, fuentes oficiales consignaron a Ámbito:
  • “La reforma bajo análisis busca ampliar la base imponible de los impuestos progresivos y apuntará a que paguen más los que más tienen”, sostuvieron al desestimar un incremento en la carga tributaria sobre los trabajadores en relación de dependencia alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
  • "Cada peso que se recauda es un peso que vuelve a la sociedad en políticas públicas y productivas como el Programa ATP o el IFE. Los cambios en estudio apuntan a lograr un sistema tributario que privilegie la producción, la equidad, la igualdad y que sea sostenible”.
  • Asimismo, descartaron que esté bajo análisis el “aumentar la presión impositiva sobre la clase media, los profesionales y las empresas que intentan invertir”.
  • Respecto de las empresas: El impuesto a las Ganancias se haría eliminando incentivos que tienen para que las compañías reinviertan el dinero.
  • Asimismo, no se eliminará el incentivo a la reinversión (Ganancias aplicadas a la distribución de dividendos).
  • Respecto de la cuarta categoría indicaron que “no se estudia modificar la escala de “cuarta categoría”.
  • Monotributo: no se estudia modificar este sistema.

De esta manera, se insiste que el objetivo es simplificar, mejorar el ingreso, y avanzar en una formalización impositiva.

En el Ministerio de Economía, admiten que necesitan “recuperar ingresos fiscales porque es la contracara del déficit” pero que se necesita lograr “una mayor equidad”

Uno de los aspectos que contemplará la futura reforma tributaria es la posibilidad de eximir o rebajar la tasa de impuesto PAIS al que compre dólares siempre que los deje en el sistema financiero.

100114-buenos-aires-el-jefe-de-695322 (1)El Banco Nación lanzó su billetera virtual y se mete en el mundo fintech

En la elaboración de la reforma trabajan la Jefatura de Gabinete, los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo y la Administración Federal de Impuestos. Precisamente la titular de este organismo, Mercedes Marcó del Pont, formuló también precisiones. Hasta el momento, es poco lo que trascendió sobre la iniciativa y los profesionales señalan que no han sido consultados.

La reforma pasa por gravar más a aquellos sectores de mayor capacidad contributiva y ampliar la base de los impuestos progresivos en la Argentina. Asimismo, otro de los ejes consiste en diseñar un sistema impositivo que privilegie la producción.

En el gobierno se descarta la posibilidad de “desgravar por desgravar”, según precisó la titular de la AFIP. El propósito es encontrar un equilibrio entre la recaudación necesaria para sostener las políticas públicas y, al mismo tiempo, establecer las condiciones para el crecimiento económico.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.