El Banco Nación lanzó su billetera virtual y se mete en el mundo fintech

Permite a sus clientes pagos electrónicos, transferencias y recargas de celulares. Los detalles de operación del servicio.

Economía28 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
100114-buenos-aires-el-jefe-de-695322 (1)

El Banco Nación lanzó hoy BNA+, su propia billetera virtual que permitirá a clientes y nuevos usuarios realizar pagos electrónicos, transferir dinero, consultas y recargas desde el celular. “Desde el Banco Nación trabajamos para promover la integración financiera, y esta plataforma es una herramienta más de inclusión", explicó Eduardo Hecker, el presidente de la entidad, durante el lanzamiento y agregó: “Como banco público es nuestra responsabilidad brindar soluciones para todos los actores sociales y llegar aquellos lugares donde los demás desarrollos no llegan”. 

Durante la presentación lo acompañaron el jefe de gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de economía, Martín Guzmán; el ministro del interior, Eduardo ´Wado´ De Pedro de manera presencial y Fernanda Raverta, titular de Anses y Daniel Arroyo, de la cartera de desarrollo, de manera virtual. Guzmán reafirmó el valor de la propuesta al señalar que “muestra que es posible compatibilidad la función social con la modernización y la productividad”

De esta forma, el banco público más importante del país, por la cantidad de clientes y por su alcance territorial, comienza a jugar en el disputado terreno de las fintech en el que Mercado Pago cuenta con algunos años de ventaja. Se suma como un nuevo actor además del Banco Provincia, que lanzó su Cuenta DNI hace cuatro meses y ya cuenta con dos millones de usuarios.

senado congresoEl Senado aprobó la reforma judicial y le dio media sanción

La participación de jugadores estatales es importante para evitar que el crecimiento exponencial que viene arrojando el negocio fintech de Mercado Libre pudiera convertirla en un nuevo monopolio. A diferencia de las billeteras ofrecidas por fintech, en la que las cuentas virtuales no son bancarias, estas herramientas cuentan con la ventaja de estar respaldadas por entidades financieras y reguladas por el Banco Central de la República Argentina, que se traducen en confianza y seguridad en las todas las transacciones realizadas.

Cómo operar

Para comenzar a operar, los usuarios deben bajarse la nueva aplicación desde las plataformas Apple Store y Play Store. Los clientes del banco podrán asociar su cuenta con la billetera. Los que no lo sean, podrán abrir sin costo alguno una caja de ahorros en pocos minutos, solo con el DNI.

La billetera virtual representa una oportunidad para los más de 9,6 millones de clientes del Banco Nación y para los miles de beneficiarios de programas sociales y jubilados, que también podrán acceder a una solución digital simple y ágil para realizar sus gestiones bancarias habituales.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.