El Banco Nación lanzó su billetera virtual y se mete en el mundo fintech

Permite a sus clientes pagos electrónicos, transferencias y recargas de celulares. Los detalles de operación del servicio.

Economía28 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
100114-buenos-aires-el-jefe-de-695322 (1)

El Banco Nación lanzó hoy BNA+, su propia billetera virtual que permitirá a clientes y nuevos usuarios realizar pagos electrónicos, transferir dinero, consultas y recargas desde el celular. “Desde el Banco Nación trabajamos para promover la integración financiera, y esta plataforma es una herramienta más de inclusión", explicó Eduardo Hecker, el presidente de la entidad, durante el lanzamiento y agregó: “Como banco público es nuestra responsabilidad brindar soluciones para todos los actores sociales y llegar aquellos lugares donde los demás desarrollos no llegan”. 

Durante la presentación lo acompañaron el jefe de gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de economía, Martín Guzmán; el ministro del interior, Eduardo ´Wado´ De Pedro de manera presencial y Fernanda Raverta, titular de Anses y Daniel Arroyo, de la cartera de desarrollo, de manera virtual. Guzmán reafirmó el valor de la propuesta al señalar que “muestra que es posible compatibilidad la función social con la modernización y la productividad”

De esta forma, el banco público más importante del país, por la cantidad de clientes y por su alcance territorial, comienza a jugar en el disputado terreno de las fintech en el que Mercado Pago cuenta con algunos años de ventaja. Se suma como un nuevo actor además del Banco Provincia, que lanzó su Cuenta DNI hace cuatro meses y ya cuenta con dos millones de usuarios.

senado congresoEl Senado aprobó la reforma judicial y le dio media sanción

La participación de jugadores estatales es importante para evitar que el crecimiento exponencial que viene arrojando el negocio fintech de Mercado Libre pudiera convertirla en un nuevo monopolio. A diferencia de las billeteras ofrecidas por fintech, en la que las cuentas virtuales no son bancarias, estas herramientas cuentan con la ventaja de estar respaldadas por entidades financieras y reguladas por el Banco Central de la República Argentina, que se traducen en confianza y seguridad en las todas las transacciones realizadas.

Cómo operar

Para comenzar a operar, los usuarios deben bajarse la nueva aplicación desde las plataformas Apple Store y Play Store. Los clientes del banco podrán asociar su cuenta con la billetera. Los que no lo sean, podrán abrir sin costo alguno una caja de ahorros en pocos minutos, solo con el DNI.

La billetera virtual representa una oportunidad para los más de 9,6 millones de clientes del Banco Nación y para los miles de beneficiarios de programas sociales y jubilados, que también podrán acceder a una solución digital simple y ágil para realizar sus gestiones bancarias habituales.

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.