Victor Fera, de Maxiconsumo, el socio menos esperado de los Vicentín

Se trata de Buyanor SA, la industrializadora de algodón con planta en Avellaneda, que ahora entró en el radar tanto del gobierno nacional como desde la fiscalía provincial que investiga presuntas estafas. Los dueños de Maxiconsumo quieren tomar distancia de una empresa que comparten con Vicentin

Economía - Empresas24 de enero de 2021EditorEditor
victor fera
victor fera

En toda la crisis de Vicentin, que ya lleva más de un año, Buyanor SA, con planta en Avellaneda y dedicada a la industrialización y fraccionamiento de algodón hidrófilo y pañales, fue de las empresas satélites del grupo la que tuvo más bajo perfil. Hasta ahora.

Es que algunos de sus últimos movimientos, como sugestivos recambios de autoridades y operaciones inmobiliarias que no se escrituraron, llamaron la atención tanto del gobierno nacional, que tiene al grupo en la mira por más que haya dado vuelta de página con el fallido intento expropiador, como de los fiscales que investigan las denuncias por estafas presentadas por acreedores de la aceitera.

A diferencia de sus sociedades armadas en el extranjero (a las que se apunta como posibles canales de fuga de dinero), de Renova (cuyo 16% de acciones que todavía mantiene y que, por su alta cotización, son las “joyas de la abuela” del grupo defaulteado), del frigorífico Friar (que vendieron a su socia Baf), de la láctea Arsa (a la que le buscan comprador) o de Terminal Puerto Rosario (que aparece como otro activo interesante para algunos acreedores cerealistas), Buyanor sólo tuvo un breve paso por la prensa. Y fue que cuando anunció que, en medio de la pandemia, se largaba a fabricar alcohol en gel para vender al circuito mayorista, negocio que aprobó el juez que lleva la convocatoria de acreedores, Fabián Lorenzini.

VICENTINVicentinGATE: La justicia le pesifica la deuda luego de la estafa

La propiedad de Buyanor SA está dividida en partes iguales entre Vicentin y los dueños de MaxiConsumo. En rigor, el 50% de Vicentin –fiel a su estilo- está dividido entre Agroalimentaria Latam (controlada en su totalidad por Vicentin Family Group, que quedó afuera de la convocatoria), que posee un 49.4%, y el 0.6% restante era de Vicentin Saic, que es la que entró en default.

 En tanto, el otro 50% está en manos de Mavic Inversora SA, cuyos titulares son Mabel García (MA) y Víctor Fera (VIC), la pareja que es propietaria de MaxiConsumo pero que además tiene otros negocios como  Marolio (venta de alimentos, bebidas y productos de limpieza), Polo Industrial SA (alquiler de inmuebles y marcas propias) y Supermercado Don Juan SACIGF (alquiler de inmuebles propios). La unión de los dos grupos se dió en 2015. y se aprobó por parte del Ministerio de Producción en el año 2018, durante la gestión de Mauricio Macri como consta en el expediente oficial acá.

Cuando hacia mayo de 2020, Vicentin Saic informa al juez que alquilarán instalaciones de Buyanor para la elaboración del alcohol en gel a distribuir en los Maxiconsumos asegura en el escrito que la relación con sus socios es “excelente”. Pero, al parecer, pasaron cosas ahora entre ambas firmas.

El escenario donde se concretaron las presuntas estafas de Vicentin fue la Bolsa de Comercio de Rosario”

A Fera, de diálogo fluido con muy altos funcionarios del gobierno nacional desde tiempos en que mantenía una relación de amistad con el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, le empezaron a llegar en los últimos meses señales inequívocas del poder político de la conveniencia de separar aguas con “los” Vicentin. No en vano, el Banco Nación, con cuyo presidente Eduardo Hecker tienen trato regular, denunció penalmente a los ahora ex directores de la empresa y repetidas ocasiones se manifestó en contra de la marcha del proceso de convocatoria que se lleva adelante en el juzgado provincial de Reconquista.

Con esas recomendaciones desde los sillones del poder en la Casa Rosada y el Senado nacional, los ejecutivos de Maxiconsumo empezaron a pasar la lupa a la situación de la empresa que comparten con Vicentin. Y allí empezaron a aparecer temas espinosos. Según supo Rosario3, hay inmuebles comprados por Buyanor SA a Vicentin que no fueron escriturados y las razones para hacerlo no convencen. También aparecen diferencias llamativas en las liquidaciones de servicios corporativos pagados que tampoco cierran.

Pero el problema que se enfrentan ahora los dueños de Maxiconsumo es que no pueden salirse fácil de Buyanor ya que rige la prohibición de no innovar en la composición accionaria de las empresas vinculadas a Vicentin que rige desde septiembre y que fue ordenada por el juez Nicolás Foppiani a pedido del fiscal Miguel Moreno que hizo suyo lo pedido por acreedores que denunciaron penalmente por estafa a la compañía.

Vicentin mundo#HOY Estreno documental "Vicentin: de gran empresa a gran estafa" por Mundo Empresarial

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.