VicentinGATE: La justicia le pesifica la deuda luego de la estafa

Así lo determinó el Juez de Reconquista Fabián Lorenzini, quien además admitió formalmente más de 1.700 deudas reclamadas. Se designó el subinterventor de la agroexportadora

Economía - Empresas15 de enero de 2021ColaboradorColaborador
VICENTIN

A casi un año del inicio del Concurso de Acreedores de la agroexportadora Vicentin, el Juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación de la ciudad santafesina de Reconquista, Fabián Lorenzini, emitió ayer una serie de resoluciones donde en una de ellas admitió formalmente 1727 presentaciones de acreedores, sobre un total de algo más de 2638, entre acopios, productores, entidades financieras y bancarias, proveedores de servicios, accionistas y organismos públicos. A su vez, Lorenzini designó al Guillermo Nudenberg, abogado de Rosario, como subinterventor de la empresa.

En sus resoluciones, el juez de Reconquista informó que “han concurrido tempestivamente a verificar sus créditos un total de 1321 acreedores granarios, de los cuales 1065 formularon su pedido en pesos, mientras que otros 390 lo han hecho en dólares estadounidenses. El total de los peticionantes en ambas monedas totaliza 1455 acreedores concurrentes, dado que 134 de los mencionados formularon pedidos en ambas monedas”.

Por otro lado, determinó que los reclamos de ese sector representan en conjunto una suma total de $19.172.796.333,23 y USD 166.360.452,56, cuya verificación se pretendió. Además, el magistrado encargado del Concurso de Acreedores de Vicentin reconoció que admitió 1290 acreedores granarios, de los cuales 111 son admisibles en dólares y 1266 en pesos, con un total de algo más de $23.956 millones y 31,2 millones de dólares.

el-ministro-martin-guzman-participo-una-actividad-la-universidad-riosGuzmán, al campo: "Tenemos que poner todos una parte y evitar que un sector gane y el resto de la sociedad pierda"

De acuerdo a las decisiones de la Justicia, los acopios, productores y cooperativas fueron los sectores más perjudicados ya que sus deudas quedaron pesificadas en un contexto de suba permanente de la inflación. Un ejemplo es lo que sucedió con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) con una deuda verificada de 5.425 millones de pesos argentinos.

Pero también el juez del Concurso reconoció deudas en dólares, como los casos de Cargill por 2.426.250 de dólares, Compañía De Insumos y Granos, por 1.343.300, de dólares y Matesur Sociedad Anónima, con una deuda de 285 mil dólares.

En otra parte de la resolución del Juez de Reconquista, se especificó que a dos empresas relacionadas con la compañía Vicentin, se les reconoció una deuda de 37,8 millones de dólares que fue reclamada por los integrantes de Vicentin Paraguay y otra de 24,1 millones de dólares que presentó Renova.

Otros rubros

A su vez, se dolarizaron los créditos concedidos por entidades internacionales y bancos locales que se fondearon en el exterior, entre los que se encuentra el Banco Nación, donde la verificación de su crédito fue estipulada en 296,8 millones de dólares.

Al respecto, Lorenzino explicó en una de sus resoluciones: “Muchos bancos nacionales realizaron operaciones en dólares estadounidenses, pero las acreditaciones fueron concretadas en pesos al cierre de cambio con el Banco Central (BCRA). No obstante ello, tratándose de prefinanciaciones para exportaciones, deviene indiscutible la existencia de un obligación de dar sumas de dinero pactada en moneda extranjera por su propia naturaleza jurídica”.

En cuanto a los acreedores del rubro “bienes y servicios”, la mayor parte quedaron “pesificados”, con excepción de aquellas empresas que prestaron servicios tarifados en moneda extranjera, como por ejemplo es el caso de ADM (con una deuda reconocida de 2.605.618 dólares), Cargill (1.732.751 de dólares), LDC (1.229.292 de dólares) y United Gran Corporation (274.299 de dólares).

Por último, la Justicia determinó que durante el próximo mes se podrán presentar los reclamos correspondientes por los acreedores a partir de las decisiones del juez y hasta el 26 de febrero hay tiempo para la propuesta de categorización de los acreedores. También continúa vigente el cronograma que consiste en la presentación del informe general de la sindicatura para el 15 de marzo, el 28 de febrero la audiencia informativa y el 3 de septiembre el vencimiento del período de exclusividad.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.