
La pequeña firma que explota las instalaciones de Vicentin ya había sido suspendida por el BCRA por no liquidar sus exportaciones.
La pequeña firma que explota las instalaciones de Vicentin ya había sido suspendida por el BCRA por no liquidar sus exportaciones.
Se trata de Buyanor SA, la industrializadora de algodón con planta en Avellaneda, que ahora entró en el radar tanto del gobierno nacional como desde la fiscalía provincial que investiga presuntas estafas. Los dueños de Maxiconsumo quieren tomar distancia de una empresa que comparten con Vicentin
Así lo determinó el Juez de Reconquista Fabián Lorenzini, quien además admitió formalmente más de 1.700 deudas reclamadas. Se designó el subinterventor de la agroexportadora
Vicentin y una nueva polémica. Por el vaciamiento de la empresa la justicia, encabezada por el juez federal, Julián Ercolini, pidió el embargo preventivo de inmuebles de la Algodonera. Las reiteradas maniobras de la cerealera ponen en jaque a la empresa
Un fallo de un juez de Rosario encomendó al Banco Central la medida que le impide a la empresa disponer de sus fondos
Fue tras los allanamientos de este lunes. Es para evitar que la empresa realice movimientos administrativos no autorizados de bienes o del armado societario.
El caso Vicentin suma capítulos nuevos y día a día la situación de la cerealera es una incógnita. El presidente de la comisión legislativa que sigue la causa de la empresa se refirió al caso que esta en el ojo de la tormenta
Al menos once directivos clave y más de media docena de firmas, Vicentin SAIC incluso, fueron allanadas en búsqueda de material probatorio de maniobras de vaciamiento y desvío de fondos entre firmas para su ocultamiento.
Lo informó Claudio Lozano, director del Banco Nación. La empresa está operando a fasón alquilando las instalaciones de Vicentin. La decisión del BCRA obedece a que la firma no liquida divisas de exportaciones realizadas por más de u$s 300 millones
Apellidos ligados y empleados perjudicados. El gremio Soeme anunció este jueves un plan de lucha y acusó a la empresa de amenazar con el cierre de la planta de Puerto General San Martín como "apriete". El contrato de fasón con el grupo en concurso de acreedores vence a fin de año
Hoy se estrena el documental sobre la cerealera. Será transmitida en simultáneo en MundoEmpresarial.com.ar, C5N, Crónica TV y otros canales.
La cerealera le pidió autorización a la Justicia para vender el 50% de sus acciones en la compañía de emulsiones naturales Emulgrain. La operación implicaría una entrada de capital en medio del concurso
La Ministra de Seguridad publicó otra redada más para frenar el contrabando de soja ilegal.
Se trata de una decena de importantes firmas proveedoras de grandes volúmenes de mercadería en el país. Detectaron "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo"
Algunas de las firmas que fueron imputadas a raíz de la falta de productos denunciada se veían beneficiadas con la ayuda estatal que sirvió para costear los daños de la pandemia
La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos para frenar el contrabando de granos por la frontera norte del país.
El Gobierno planteará una estrategia que lleve una resolución a buen puerto. Además piden que el ente reconozca la responsabilidad y que le recomiende a los acreedores privados otro tipo de dialogo
La compañía holandesa Boskalis es una de las grandes interesadas en la licitación que lanzará Meoni para la hidrovía del río Paraná-Paraguay. Legisladores macristas y la Reina interesados en que gane.
Fueron seis camiones procedentes de Córdoba con cargamentos ilegales de soja. Así lo confirmó vía Twitter el director general de la Agencia Tributaria de Misiones, Rodrigo Vivar.
El dueño de Swiss Medical es uno de los personajes más ricos, accionista de sanatorios, compañías de seguros y parte del directorio de América TV. La historia del hombre que cumplió su sueño.
En el marco del acuerdo de precios y salarios las pymes emitieron un comunicado de apoyo al Gobierno frente al encuentro con los monopolios, piden que sea "sustentable" la negociación y no extorsiva por parte de las grandes empresas
La IEO identificó posibles temas de evaluación para 2021-2022 entre los cuales está la “política de acceso excepcional” y un “caso particularmente difícil como la Argentina”.