"Nos usaron en la 125" Un productor citrícola cruzó al aire a De Angeli

Un productor citrícola cruzó al aire a De Angeli y lo dejó expuesto “Nos usaron para cortar las rutas por la 125 y ahora que son todos Gobierno, no les importamos”

Política - Agro28 de abril de 2018EditorEditor

Un dirigente agropecuario de Chajarí le reprochó al senador de Cambiemos que en 2008 “nos usaron para cortar las rutas por la 125 y ahora que son todos gobierno, no les importa la citricultura”. “Vos nos costás 8 millones de pesos y tenés asesores de 35 mil”, cuestionó el productor, al que De Ángeli terminó diciéndole “estás hablando al pedo”. 

En medio de la crisis que atraviesan las economías regionales, el senador nacional de Entre Ríos Alfredo De Ángeli (PRO) pasó un mal momento durante una entrevista en radio FM La Católica a la que había llamado ayer “para saludar a la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario” que celebraba el décimo aniversario de la inauguración de su sede.

El dirigente agropecuario y productor de citrus de Chajarí, Javier Silvestri, conocido del senador de la época del lockout y bloqueo de rutas por la Resolución 125, se comunicó a la radio para recriminarle a De Ángeli la cruda realidad del sector.

El productor criticó la falta de apoyo del gobierno nacional y cruzó en durísimos términos al legislador macrista y ex piquetero rural que mantuvo 129 días cortada una ruta internacional para reclamar por la eliminación de las retenciones móviles cuando estaba al frente de la Federación Agraria.

En un audio se escucha al productor de Chajarí preguntándole a De Ángeli “por qué tenemos que estar nosotros (los citricultores) en la Federación Agraria, cuando tenemos nuestros propios dirigentes?”, a lo que el senador respondió que cuando él estaba al frente de esa entidad rural “defendía a todos los productores”.

Fue allí que el hombre le reprochó: “cuando ustedes necesitaron fuerza para la 125, que era para el campo grande, para los que siembran, nosotros nos comimos tres meses en la ruta sin necesidad, porque nosotros no teníamos que hacer paro. Pero fuimos y los apoyamos. Nos utilizaron en 2008. Lo lamento, es la realidad. Y ahora, que son todos gobierno, porque vos tenés el ministro de Agricultura (en referencia a Luis Miguel Etchevehere) no les importa la citricultura”, le cuestionaba el citricultor, cada vez más ofuscado.

“Usted está cobrando 8 millones de pesos. Eso nos cuesta usted. Tiene un asesor que cobra 35 mil pesos y al que jamás vimos por acá”, le asestó el hombre, a lo que De Ángeli le respondió: “Sí, y? qué pasa con eso? Me los gano”, desafió el senador.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.