Ingresó al Congreso el proyecto que reduce indemnizaciones por despidos

El Gobierno remitió la iniciativa al Senado, junto con otras dos destinadas a crear una Agencia de Evaluación de Tecnología Médica (Agnet) y un programa de pasantías y capacitación laboral.

Nacional - Congreso28 de abril de 2018EditorEditor
senado-sesion-compre-argentino-1-6.jpg_258117318

Pese a que la iniciativa ya había generado profundo malestar en sectores sindicales el año pasado y terminó haciendo naufragar la reforma laboral en el Congreso, el Gobierno decidió volver a la carga con su apuesta para reducir la base de cálculo de las indemnizaciones por despidos sin causa y avanzar a la par en la creación de un Fondo de Cese Laboral sectorial que reemplace al actual régimen indemnizatorio.

Así lo establece el proyecto de ley de blanqueo laboral que el Ejecutivo remitió ayer al Senado, junto con otras dos iniciativas destinadas a crear una Agencia de Evaluación de Tecnología Médica (Agnet) y un programa de pasantías y capacitación laboral.

La propuesta del Gobierno, que ya anticipa un nuevo enfrentamiento con la dirigencia gremial, modifica el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y establece que el aguinaldo, los premios y/o bonificaciones y toda compensación o reconocimiento de gastos que el empleador efectúe al trabajador quedarán excluidos de la base salarial para el cálculo de las indemnizaciones por despidos sin causa.

La propuesta establece que el aguinaldo, los premios y/o bonificaciones y toda compensación o reconocimiento de gastos que el empleador efectúe al trabajador quedarán excluidos de la base salarial para el cálculo de las indemnizaciones por despidos sin causa.

Como único límite, define que la base de cálculo que surja de aplicar esas exclusiones no podrá implicar una reducción superior al 33% de la mejor remuneración mensual normal y habitual percibida por el trabajador durante su último año de trabajo.

En su artículo 37, el proyecto oficial, además, que esa base no podrá exceder en ningún caso “el equivalente a tres veces el importe mensual de la suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo aplicable al trabajador al momento del despido, por la jornada legal y excluida la antigüedad”.


El Fondo de Cese Laboral

En su apuesta por reducir la carga de las indemnizaciones, la iniciativa elaborada por el Ministerio de Trabajo incorpora en el artículo 21 la creación del denominado Fondo de Cese Laboral sectorial, un mecanismo destinado a que el resarcimiento por despido del trabajador se financie durante el período de inactividad a través de un fondo creado a tal efecto a partir de un aporte de los empleadores.

El proyecto estipula que la constitución de ese fondo se acordará sectorialmente entre las entidades representativas de los empleadores junto con las asociaciones sindicales en el marco de los respectivos convenios colectivos de actividad,sustituyendo las indemnizaciones por despido sin causa fijadas en los artículos 232 y 245 de la LCT.

Respecto al financiamiento del fondo, la propuesta del Gobierno indica que se nutrirá de un aporte obligatorio
exclusivamente a cargo del empleador que deberá realizarlo mensualmente desde el inicio de la relación laboral, informando periódicamente al trabajador sobre los aportes efectuados.

El esquema es similar a la denominada "libreta de desempleo" que rige en la industria de la construcción, donde el fondo de cese laboral se nutre de un aporte del empleador que alcanza el 12% del salario promedio básico durante el primer año de relación laboral y se reduce al 8% desde el segundo año, excluyendo del cálculo las horas extras, aguinaldo y otros suplementos salariales no remunerativos. En el proyecto remitido ayer al Senado se establece, en cambio, que si se tomarán en cuenta los pagos de carácter no remunerativo para el cálculo del aporte al fondo de cese laboral.

Los cambios que apuntan a reducir los costos de las indemnizaciones integran uno de los capítulos del proyecto de blanqueo laboral, un esquema que pretende incentivar la regularización de trabajadores informales concediendo a los empresarios un mecanismo de condonación de deudas y multas si blanquean a su personal.

Además, la iniciativa prevé que los trabajadores que sean regularizados tendrán derecho a computar hasta 60 meses de servicios con aportes calculados sobre un monto mensual equivalente al salario mínimo, vital y móvil vigente. El plazo para la regularización de trabajadores que fija el proyecto de ley será de 360 días

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.