Se suscribió el primer acuerdo público-privado para la investigación y producción en el país de Cannabis medicinal

A dos meses de la reglamentación de la Ley 27.350, que posibilita la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados, se alcanzó el primer acuerdo público-privado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la compañía Pampa Hemp

Economía - Empresas29 de enero de 2021EditorEditor
cannabis
cannabis

A dos meses de la reglamentación de la Ley 27.350, que posibilita la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados, se alcanzó el primer acuerdo público-privado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la compañía Pampa Hemp, que tendrá como objetivo impulsar la producción nacional, el desarrollo de técnicas de cultivo, variedades genéticas y un banco de semillas. 

Según detallaron desde Pampa Hemp -una de las empresas fundadoras de la Cámara Argentina de Cannabis- y el INTA, el foco inicial del acuerdo estará puesto en las actividades de investigación, desarrollo e investigación (I+D) y productivas con el desarrollo de técnicas de cultivo de cannabis con diferentes variedades genéticas. 

En ese aspecto se avanzará en el diseño de protocolos de producción apoyados en la integración y desarrollo de tecnologías locales de trazabilidad, inteligencia artificial aplicada, automatización, sensorización y monitoreo de cultivos que resulten posteriormente escalables a nivel agronómico.

Según se anunció, el producto obtenido será puesto a disposición de la red de laboratorios públicos y privados argentinos, quienes serán los encargados de producir el aceite de cannabis para el consumo medicinal, que se espera que alcance un grado de pureza mayor al 99 por ciento.

En una segunda etapa el objetivo de INTA + Pampa Hemp será el desarrollo de genéticas propias para fines medicinales y otros usos, mediante la estabilización de variedades locales y la creación de un banco de semillas de cannabis que permita contar con germoplasma adaptado a las condiciones de la geografía y clima del país.

"Un gran desafío y una enorme oportunidad"

"Es un gran desafío y una enorme oportunidad tanto para el INTA como para los profesionales que participarán del proyecto", manifestó Ignacio Terrile, director de la Estación Experimental de Pergamino (EEA). 

Terrile explicó que el objetivo principal: "Iniciar un proceso de generación de conocimientos de alto valor científico-tecnológico, fundamental para el desarrollo de la industria relacionada a la producción de derivados del cannabis en Argentina".

"A partir de la vinculación con , tendremos la ocasión de ser parte en el desarrollo, investigación y cultivo nacional de cannabis, generando tecnología transferible que potencie a la industria", subrayó el director del EEA. 

guzman pymesGuzmán visitó a pymes en La Pampa

"Para el INTA es una experiencia inédita, y apostamos a fortalecer la integración público-privada como una estrategia para estimular la innovación que necesita nuestro país para potenciar su inserción en los mercados agroindustriales globales", destacó Terrile.

"Contamos con capacidad de innovación para exportar al mundo"

"Argentina es uno de los principales países agroexportadores del planeta. Contamos con capacidad de innovación para exportar al mundo no sólo nuestra producción sino también conocimiento científico y tecnológico agropecuario, perfeccionando nuestros propios modelos productivos", explicaron Sebastián Tedesco y Pablo Fazio, socios fundadores de Pampa Hemp.

Además, los directores de Pampa Hemp esperan generar exportaciones de la producción local, acercando un producto de alta calidad, con todas las certificaciones correspondientes, a los distintos mercados internacionales.

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.