Guzmán visitó a pymes en La Pampa

El ministro de Economía visita junto al Ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, el Parque Industrial de Santa Rosa, se reúne con empresarios locales y cierra la recorrida con una charla a la tarde en la Universidad de La Pampa.

Política27 de enero de 2021EditorEditor
guzman pymes
guzman pymes

El ministro de Economía, Martín Guzmán, visitará este martes la provincia de La Pampa con el objetivo de firmar convenios y visitar un parque industrial, donde prevé reunirse con empresarios locales. La visita del titular de la cartera económica será en el marco de las recorridas programadas por Economía en el interior del país, ya que se suma a la realizada por el funcionario la semana pasada a Entre Ríos. El jefe del Palacio de Hacienda viajará junto a los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza. Wado-Guzmán, la dupla 'moderada' que sale de gira a defender la gestión  

Entre las actividades previstas durante la visita a La Pampa, el ministro Guzmán firmará convenios junto al gobernador Sergio Ziliotto; recorrerá empresas del Parque Industrial de Santa Rosa; y se reunirá con representantes de cámaras empresariales provinciales.

Fuentes del Ministerio de Economía señalaron que a las 18 horas Martín Guzmán dará una charla en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa, ante ante autoridades, alumnos y legisladores nacionales. La semana pasada Guzmán también participó, junto al gobernador Jorge Capitanich, de la asunción del nuevo ministro de Planificación, Infraestructura y Economía de la provincia, Santiago Pérez Pons, en la Casa de Gobierno provincial, al tiempo que mantuvo un encuentro con diversas cámaras empresariales chaqueñas, y ofreció una charla en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Matias KulfasKulfas cruzó a los industriales y defendió la doble indemnización: "Creció el empleo"

Antes de concluir su visita a Chaco, Guzmán también visitó la planta fabril del Grupo Santana Textiles que nació como parte de la internacionalización del grupo para atender el mercado argentino en un proceso de sustitución de importaciones y buscando transformarse en una plataforma exportadora para el mercado sudamericano. De la visita de hoy a La Pampa y tal como se informó, también participan la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles; la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta; y la presidenta del CONICET, Ana María Franchi.

Guzmán: "Tenemos que tener una economía tranquila que sea capaz de generar empleo"


 El ministro de Economía expuso en la Universidad Nacional de La Pampa, donde aseguró que "tener horizontes más largos y más ciertos hace todo más rentable". Más tarde, ante empresarios, sostuvo que "una de las tareas más importantes que enfrentamos desde el Gobierno nacional es resolver los problemas estructurales de Argentina".


 

Fuente www.perfil.com

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.