El BCRA suspendió a importadores que no vendieron los bienes en el mercado local

Banco Central suspendió a 9 importadores que no vendieron los bienes en el mercado local

Economía - AFIP30 de enero de 2021EditorEditor

En el marco de la decisión del Gobierno de garantizar los dólares para la producción, el Banco Central decidió suspendió a 9 importadores por no vender los bienes por los que accedieron al mercado de cambios y giraron las divisas. En total, las operaciones de estas empresas sumaron unos u$s15 millones, según revelaron fuentes oficiales.
 
En el marco de los controles de rutina, en octubre los funcionarios del BCRA iniciaron las inspecciones sobre los importadores ahora suspendidos, y realizaron por lo menos tres intimaciones para que despachen a plaza los productos por los que accedieron a los dólares.

banco-central-suspension-modena-auto
 
Fuentes oficiales explicaron que “al no recibir respuesta, se procedió a la suspensión” mediante sendas comunicaciones emitidas este viernes 29 de enero. A partir de esta decisión, las empresas podrán devolver los dólares que le fueron autorizados oportunamente o despachar la mercadería.

afipAFIP extiende la suspensión de embargos a pymes y ejecuciones fiscales

 En las comunicaciones enviadas a los importadores, el Central indica que “en el marco del Decreto N° 609/19 modificado parcialmente por el Decreto 91/19, y de la Ley 19.359 (t.o. 1995) y de la Comunicación “A” 6770 y “A” 6844 y complementarias, mediante Resolución N°07/2021 de la Gerencia Principal de Control, se ha dispuesto que, sin la previa autorización de este Banco, no deberán dar curso a operaciones de cambio correspondientes a EGRESOS POR EL MERCADO DE CAMBIOS”.

Vale recordar que el pasado 6 de enero, el Central creó el registro especial para que grandes exportadores e importadores informen la compra y liquidación de dólares en el mercado oficial con el objetivo de simplificar trámites burocráticos. 

La creación del Registro de Información Cambiaria de Exportadores e Importadores de Bienes, dentro del marco de las facultades delegadas a la institución por la Ley Penal Cambiaria, "surgió del diálogo entablado con las principales cámaras empresarias para mejorar los controles reduciendo instancias burocráticas", dijo el BCRA.

Las empresas se inscribirán en el Registro a través de la página web de la AFIP y detallarán las operaciones de compra y liquidación de divisas.

yolanda-diaz-erte españaEspaña: Usará el Big Data para cercar a los empresarios defraudadores con sanciones automáticas basadas en un algoritmo

fuente:  ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.