Mercado Libre: Qué hay detrás de la empresa que perdió millones en los últimos años pero que hoy es la más valuada

En el acumulado de los últimos 5 años Mercado Libre perdió u$s 60 millones, de todos modos la empresa vale hoy 15 veces lo que valía en enero de 2016. En esta nota las respuestas.

Economía - Empresas10 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
mercado libre galperin

¿Sabías que en el acumulado de los últimos 5 años Mercado Libre perdió u$s 60 millones? ¿Por qué entonces la empresa vale hoy 15 veces lo que valía en enero de 2016? Seguí leyendo hasta el final que lo vas a entender.
Mercado Libre (MELI) fue una de las empresas que se benefició en la pandemia, ya que el consumo online creció violentamente en todo el mundo y el miércoles pasado presentó el balance del primer trimestre de este año.
 
Registró ventas por u$s 1.400 millones y 70 millones de usuarios activos, lo que implica un crecimiento del 111,4% y 61,6% interanual, respectivamente. Dentro de esos u$s 1.400 millones, el 65% correspondió al negocio de comercio electrónico. ¿Y el 35% restante? Se lo llevó el servicio vinculado al negocio fintech. Probablemente Mercado Pago sea su negocio con mayor proyección de crecimiento.

galperinLos miserables

¿Por qué el valor de la empresa se multiplicó por 15 si no consigue ganar plata? Una respuesta: sus ventas se multiplicaron por 5:

boggiano1png

Mercado Libre vale hoy u$s 74.000 millones, un 85% más que los u$s 40.000 millones que vale eBay, el gigante mundial de subasta y comercio electrónico. ¿Cómo puede ser? La respuesta radica en Mercado Pago: con el tiempo, a Mercado Libre le importará cada vez menos si alguien compra o vende utilizando su página web y la ganancia vendrá por el negocio de pagos y cobros.

Sin embargo, esto no responde una pregunta elemental: ¿por qué el mercado ha estado tan complaciente con una empresa que no consigue ganar dinero? La respuesta se la debemos a la Reserva Federal: con un período de intervención masiva en el que las tasas de interés son del 0%, da lo mismo un dólar hoy que dentro de 10 años. Se ha perdido el valor intertemporal del dinero.

Pero esto pone de manifiesto una vulnerabilidad: si las tasas de interés comienzan a subir, la valuación de Mercado Libre (y de todas las empresas que al momento son sólo promesas de ganancias futuras) sufrirá un fuerte golpe. (Comentario de color: Uber es una empresa que vale u$s 88.000 millones y nunca en su historia ganó un centavo. ¿No les resulta mágico?).

Pero podemos ver una segunda (y quizá más poderosa) amenaza para la valuación de MELI: el valor actual de la empresa equivale a 18 veces las ventas de su último año. ¿Qué quiere decir esto? Que la situación es absolutamente insostenible.

Nadie puede pensar en comprar ninguna compañía que tenga esta valuación pensando en el largo plazo. Porque cuando la efervescencia del momento se disipe junto con la de las criptomonedas, quedará el recuerdo de haber pagado un precio ridículamente caro. Incluso si la compañía pudiera crecer sus ventas en un 100% en este año, a los actuales precios tendríamos una valuación de 9 veces sus ventas.

Precio de la acción
El mercado no se tomó de buena manera los números del balance que brindó MELI. Al día siguiente se registró una caída del 5,5%. Claramente no convence que la empresa siga perdiendo plata, a pesar de que pueda seguir creciendo y expandiendo sus negocios.

 boggiano2png
Como se puede ver, desde fines del 2020 hasta inicios de 2021 hubo un claro rally alcista, en concordancia con todo el sector tech estadounidense. De hecho, a finales de enero la compañía hizo máximos históricos, logrando una valuación de mercado superior a los u$s 100.000 millones.

A partir de ahí se inició una fuerte corrección, a la par de una descompresión general en el mercado. Desde máximos a mínimos cayó más de 32%, deteniéndose en la confluencia entre la media móvil exponencial de 200 y el nivel 0.618 de Fibonacci.

¿Podría retomar el camino alcista desde este nivel de soporte? Por supuesto: lo caro puede volverse aún más caro. Pero lo que cada uno debe saber es el horizonte de inversión que tiene.

Al mismo tiempo es sabido que, en caso de romper lo mínimos de 1338 de marzo de este año, la acción se vuelve proclive a sufrir una importante caída y confirmar un ciclo bajista que podría durar años.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.