
Es la estrategia central de la política exterior china y consiste, esencialmente, en una inversión masiva en infraestructura física y digital en Asia, África y Europa. Cómo encaja Argentina en esa estrategia
Es la estrategia central de la política exterior china y consiste, esencialmente, en una inversión masiva en infraestructura física y digital en Asia, África y Europa. Cómo encaja Argentina en esa estrategia
El canciller argentino Santiago Cafiero ha sido uno de los principales impulsores del acuerdo. El pacto busca una profundización de la relación económica bilateral con la finalidad de generar un ámbito de discusión permanente con la finalidad de promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina.
¿Cuál fue la primera presidenta en visitar Beijing? ¿Cuál fue el primer presidente en funciones en llegar a la República Popular? ¿En qué contexto cada primer mandatario visitó el país asiático? Y mucho más.
El impulsor de la "mejor parrilla del país" asegura que es exitoso en Argentina quien logra reponerse a las continuas adversidades
El grupo azteca está presente en el país desde hace 23 años y ahora sumará dos nuevas fábricas y 1.550 empleados
La firma top del ecommerce que supo marcar tendencia en la pandemia y que ahora lo hace a través de sus locales físicos, presentó su nuevo local ubicado en el prestigioso shopping de Avellaneda y que se presenta como una de las tiendas líderes de marcas internacionales
El auge de las ventas online, sumado a la emergencia sanitaria por el covid 19, generaron que el gigante electrónico muestre ingresos que superaron lo estimado. Durante el segundo trimestre fue de 1.700 millones de dólares
El negocio B2B está enfocando sus líneas de trabajo hacia proveedores ágiles debido entre otras cosas, a la situación en la que estamos inmersos y a la también constante necesidad de evolución, implementaciones y renovaciones que demanda este sector con unas exigencias cada vez más estrictas.
La Banda Oriental comunicó formalmente que empezará a evaluar discutir tratados comerciales con otros países y bloques, sin respetar las reglas fijadas hace más de dos décadas. La Argentina insistía con mantener "la regla del consenso".
Una larga marcha desde la desconfianza inicial a una relación privilegiada con la potencia emergente
La decisión se apoya en la convicción de estas entidades bancarias se confabularon en salas de chat en línea para fijar precios y compartir información confidencial.
En el acumulado de los últimos 5 años Mercado Libre perdió u$s 60 millones, de todos modos la empresa vale hoy 15 veces lo que valía en enero de 2016. En esta nota las respuestas.
Viramonte Noguer, ex mano derecha de Dávila, preso tras ser vinculado a organización que traía iPhone y obtenían criptomonedas que pretendían cobrar en el exterior. Vendían influencias, pagaban sobornos y advertían sobre allanamientos. Escuchas telefónicas lo comprometen.
Se filtraron audios de Mariano Macri, hermano del ex presidente, develando la realidad sobre los testaferros y el negociado de los Parques Eólicos. El clan de esta familia adinerada de la República Argentina está en caída libre.
El pasado 24 de enero, Argentina y China firmaron un memorándum de entendimiento (MOU). Buscan impulsar la productividad local
Profesores y colaboradores de la Escuela de Negocios de Harvard escribieron libros sobre liderazgo, negocios y tecnología que impactaron de manera positiva a sus lectores. Cuáles son y cómo comprarlos.
Enterate quiénes fueron los siete millonarios que vieron afectadas sus actividades y por ende sus fortunas, por los confinamientos para paliar los contagios de Covid-19
Cruzaron elogios y se marcaron la cancha, pero el CEO apoyó al Gobierno y anunció inversiones. Avatares de un vínculo que maduró en encuentros reservados.
Luis María Kreckler, afirmó que "la Argentina va a adherir a la iniciativa", también llamada La Franja y La Ruta. Se abrirían fuertes posibilidades de financiamiento para infraestructura de cara al 2021
El empresario se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo antes de tomar posesión de la cadena y anunció colaboración con programa Precios Cuidados.
Todo comenzó con la intención de subsanar un error contable, pero luego se convirtió en una práctica habitual que resultó ser una catástrofe
La pandemia por el covid-19 además de arrastrar una de las mayores crisis mundiales de la historia, también trajo consigo nuevas modalidades de economía, entre la que se encuentra el negocio a través de plataformas digitales. Estas nuevas formas, ya conocidas, deberán actualizarse y modernizarse al igual que la tecnología propia
El mercado del país asiático representó durante el mes de julio el 11,3% de las exportaciones totales de productos argentinos y 21,9% de las importaciones, según informó la Cámara Argentina de Exportadores.
Solo entre los sectores oleaginoso y cerealero ya concentran más de la mitad de los envíos argentinos al exterior. El complejo automotriz vendió un 50% menos que en el primer semestre de 2019 y pasó del segundo al quinto lugar en importancia
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.