Es la estrategia central de la política exterior china y consiste, esencialmente, en una inversión masiva en infraestructura física y digital en Asia, África y Europa. Cómo encaja Argentina en esa estrategia
El canciller argentino Santiago Cafiero ha sido uno de los principales impulsores del acuerdo. El pacto busca una profundización de la relación económica bilateral con la finalidad de generar un ámbito de discusión permanente con la finalidad de promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina.
¿Cuál fue la primera presidenta en visitar Beijing? ¿Cuál fue el primer presidente en funciones en llegar a la República Popular? ¿En qué contexto cada primer mandatario visitó el país asiático? Y mucho más.
El impulsor de la "mejor parrilla del país" asegura que es exitoso en Argentina quien logra reponerse a las continuas adversidades
El grupo azteca está presente en el país desde hace 23 años y ahora sumará dos nuevas fábricas y 1.550 empleados
La firma top del ecommerce que supo marcar tendencia en la pandemia y que ahora lo hace a través de sus locales físicos, presentó su nuevo local ubicado en el prestigioso shopping de Avellaneda y que se presenta como una de las tiendas líderes de marcas internacionales
El auge de las ventas online, sumado a la emergencia sanitaria por el covid 19, generaron que el gigante electrónico muestre ingresos que superaron lo estimado. Durante el segundo trimestre fue de 1.700 millones de dólares
El negocio B2B está enfocando sus líneas de trabajo hacia proveedores ágiles debido entre otras cosas, a la situación en la que estamos inmersos y a la también constante necesidad de evolución, implementaciones y renovaciones que demanda este sector con unas exigencias cada vez más estrictas.
La Banda Oriental comunicó formalmente que empezará a evaluar discutir tratados comerciales con otros países y bloques, sin respetar las reglas fijadas hace más de dos décadas. La Argentina insistía con mantener "la regla del consenso".
Una larga marcha desde la desconfianza inicial a una relación privilegiada con la potencia emergente
La decisión se apoya en la convicción de estas entidades bancarias se confabularon en salas de chat en línea para fijar precios y compartir información confidencial.
En el acumulado de los últimos 5 años Mercado Libre perdió u$s 60 millones, de todos modos la empresa vale hoy 15 veces lo que valía en enero de 2016. En esta nota las respuestas.