Manteca de Córdoba a Rusia: Tres pymes cordobesas acaparan el 50% del mercado local y el objetivo es exportarle a la potencia europea

Establecimiento La Primera, Elcor y Servio protagonizan el negocio a través de sus marcas Primer Premio, Tonadita y Yolcle. La oportunidad en el mercado ruso que concentra un 80% de las exportaciones.

Economía - Empresas23 de julio de 2021ColaboradorColaborador
manteca lacteo pyme

Con la caída del poder adquisitivo y la crisis económica, los consumidores fueron volcándose hacia productos más baratos para cuidar un poco el bolsillo. Y el segmento de la manteca no fue una excepción. Del liderazgo de SanCor y La Serenísima, ahora son tres pymes locales las que protagonizan más de la mitad de la producción en este rubro.

Se trata de Primer Premio, Tonadita y Yolcle, todas elaboradas por compañías ubicadas en la cuenca de Villa María, en Córdoba, y con un precio en góndola un 30 por ciento menor al de las primeras marcas. Según datos de la Dirección Nacional de Lechería, en 2020 se consumieron 21.791 toneladas de manteca, un 17 por ciento más que el año anterior.

supermercadoA pesar de los controles para contener la suba de precios, los alimentos aumentaron en el primer semestre por encima del 25%

Por otro lado, otra pata que continua en alza es la exportación. Si bien Brasil es el principal comprador de productos lácteos argentinos, en el segmento de mantecas quien lidera es Rusia. Por caso, el año pasado concentró un 83 por ciento de los envíos.

El informe completo con la historia de las empresas y la razón del protagonismo ruso:

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.