Los dos diarios nacionales que más pauta oficial reciben ocultaron la masiva movilización por el "No al FMI"

Clarín y La Nación decidieron ocultar en su edición de hoy, la gigantesca marcha en el Obelisco en contra del regreso al Fondo Monetario Internacional.

Política26 de mayo de 2018EditorEditor
clarin lanacion

Clarín y La Nación volvieron a ocultar la noticia más importante del día. Desde temprano periodistas de Canal Trece cubrieron el armado de la movilización con expectativas escasas al respecto de la convocatoria lo que no se condijo con los más de 500.000 manifestantes.

No importa que el pueblo se manifieste en contra del regreso al FMI parece que la línea editorial es más poderosa que la realidad.

El problema radica es que son los dos diarios de tirada nacional que más pauta reciben del Gobierno Nacional lo que abre el debate de cuál es el rol de los medios de comunicación FINANCIADOS por el Estado Argentino.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.