
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
El Monotributo se debería ajustar por movilidad jubilatoria en enero, pero hay incertidumbre sobre si el Gobierno terminará aplicando una ley distinta
Economía - AFIP 24 de noviembre de 2021Al completarse el porcentaje de movilidad jubilatoria de 2021 con la publicación del índice trimestral correspondiente a diciembre, se conoció cómo debería ajustarse a partir de enero 2022 los parámetros y el importe a pagar del Monotributo.
La Ley de Monotributo dispone que anualmente se efectuará una actualización de los parámetros ingresos brutos, alquileres devengados y precio máximo unitario de ventas, explicó la presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño, Gabriela Russo, y añadió que la adecuación también comprende el importe del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales.
A su vez, está establecido que tanto las escalas como impuesto correspondiente a cada una de ellas, se actualizan en enero de 2022, de acuerdo con el índice de movilidad de las prestaciones previsionales que publica la ANSeS, indicó Ricardo Scalzotto, de PwC Argentina.
En números
El último valor de la movilidad previsional del 2021 ascendió a 12,11%, señaló Agustín Sosa, CEO de Tributo Simple, de tal modo que el índice acumulado para 2021 es de 52,67% de variación anual.
"En virtud de la normativa vigente, la actualización de los parámetros debería ser automática aplicando el índice de movilidad previsional", remarcó Sosa.
Los ingresos y otros parámetros desde enero
Por lo cual, para permanecer dentro del régimen simplificado a partir de 2022, el límite para servicios sería de aproximadamente $3,59 millones (categoría H) y de $5,39 millones para bienes (categoría K), calculó Russo.
Cuánto habrá que pagar durante 2022
Durante este año el tope para permanecer dentro del Monotributo es de $2,3 millones para servicios (categoría H) y $3,5 millones para venta de bienes (categoría K), indicó.
Incertidumbre legal
No obstante, no se descarta que, como sucedió en las últimas oportunidades, la actualización sea vía la promulgación de una nueva ley, advirtió Sosa.
"A menos de 45 días de 2022, como es habitual, aun no hay certezas acerca de los nuevos valores, lo que genera incertidumbre en el monotributista", subrayó.
"Y al ser la actualización de forma anual, el efecto de inflación derrite los límites mes a mes. Sería oportuno disponer de actualizaciones semestrales", opinó.
Qué pasó hasta ahora
La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva suspendió por 180 días la aplicación del índice de movilidad jubilatoria a los fines de atender en forma prioritaria y en el corto plazo a los sectores de más bajos ingresos, recordó Russo, y precisó que esa disposición impidió la actualización de los valores de parámetros aplicables durante 2021.
Como una alternativa para subsanar esta falencia, se estableció que la actualización se practicaría con efecto retroactivo al 1 de enero de 2021 considerando la variación del haber mínimo garantizado para las jubilaciones, correspondiente al año calendario completo finalizado el 31 de diciembre de 2020. El índice resultante de aplicar este mecanismo alternativo fue 1,35, agregó.
La AFIP practicó una categorización retroactiva que originalmente dio lugar al devengamiento de diferencias para quienes ingresaron importes menores a la categoría actualizada. Esta disposición luego fue dejada sin efecto por la ley que también actualizó el parámetro de ingresos brutos devengados en forma excepcional, a partir del 1/7/2021, sostuvo.
Teniendo en cuenta que el parámetro de ingresos tuvo una actualización excepcional aplicable a partir de julio 2021, a efectos de estimar los valores 2022 tomamos como base los importes fijados para enero 2021 tal como señala la normativa vigente, continuó.
Pero, de aplicarse alguna adecuación en este sentido, debería reglamentarse, concluyó.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.