Así quedarán las nuevas escalas del Monotributo a partir de enero

Tanto los ingresos de cada categoría como las cuotas a pagar tendrán un ajuste de 52,67%.

Economía - AFIP01 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
60f945b651dac

Tanto los topes de facturación de las categorías del Monotributo como los importes mensuales a pagar por los monotributistas aumentarán desde enero un 52,67%.

El porcentaje surge del incremento anual de la movilidad jubilatoria, que se utiliza para incrementar los valores de la facturación y las cuotas mensuales del Régimen simplificado del Monotributo.

Los monotributistas “puros” –abonan el componente impositivo, previsional y obra social- suman 1,7 millones.

​También hay jubilados y empleados en relación de dependencia que realizan simultáneamente trabajos independientes y facturan como monotributistas.

El 52,67% se aplicará a partir de 1° de enero sobre la tabla vigente, incluyendo las modificaciones que se realizaron durante el año. Sobre esos nuevos valores se deberá hacer la recategorización o no hasta fines de enero.

Así la categoría más baja, que es la  A, alcanza hasta los $ 564.879 de ingresos, mientras que en la B el tope será de $ 839.685 anuales.

Las facturaciones máximas llegarán a $ 3.969.420 (actividades de servicios) y $ 5.648.790 (monotributistas dedicados a la venta de cosas muebles). Con ingresos superiores los contribuyentes deben dejar el Monotributo y pasan al Régimen General.

En tanto, sumando el componente impositivo y los aportes a la obra social y al sistema jubilatorio, la cuota mensual a pagar por el contribuyente de categoría A sube de $ 2.646,22 a $ 4.039,98 y de $ 19.912,74 (categoría K, para venta de cosas muebles ) a $ 30.400,78.

De todas maneras, se espera la Resolución de la AFIP con la confirmación de esos valores.

El especialista Daniel Lejtman, del Estudio Lisicki, Litvin y Asociados, dijo que este año “hubo mucha incertidumbre para los monotributistas, con marchas y contramarchas, relacionadas precisamente con la falta de ajuste de los parámetros del régimen y el ajuste realizado retroactivamente sobre mediados del año. Todo ello significó incertidumbre a la hora de los pagos mensuales, deudas con el Fisco en un momento, a pesar de realizar los pagos en tiempo y forma, y posteriormente saldos a favor que tuvieron que imputarse al pago de cuotas futuras”.

Ahora, agregó, “para los años próximos, ya ha quedado prevista la actualización automática de todos los parámetros del régimen, como así también del pago de las cuotas mensuales, en base a la actualización anual del índice de movilidad previsional que este año tuvo un incremento del 52,67%”.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.