Garantizar celebró sus 25 años

La Sociedad de Garantía Recíproca más grande de Argentina, Garantizar SGR, celebró sus primeros 25 años consolidando su perfil líder en el mercado, con más de 50.000 avales de garantías financieras otorgadas.

Economía - Empresas23 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
hecker

Estuvieron presentes el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el presidente del BICE, José Ignacio de Mendiguren; el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje; el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja; presidente de CAME, Alfredo González; y representantes de otras cámaras empresariales, entre otros. 

Gabriel González, presidente de Garantizar, dio apertura a la celebración con un discurso en el que rememoró los inicios y destacó el crecimiento de la SGR. “En estos 25 años hemos construído una red en constante expansión, y esperamos que este año se concrete el objetivo de que Garantizar sea 100 por ciento federal gracias a la apertura de una sucursal por provincia. Lo hacemos siempre con un objetivo: contribuir al desarrollo y al crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas de nuestro país”, explicó y destacó la importancia de focalizar el financiamiento en “PyMEs lideradas por mujeres, PyMEs sustentables y PyMEs exportadoras”. 

Asimismo, agradeció a los socios protectores y socios partícipes (PyMEs) de Garantizar, funcionarios del gobierno nacional, cámaras empresarias y a la familia de Garantizar por el compromiso que demuestra día a día para facilitar el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas de la Argentina y consolidar a Garantizar como la SGR líder en el mercado. 

Por su parte, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, remarcó el “rol estratégico que cumple Garantizar en la agenda de inclusión financiera de las MiPyMEs de todos los sectores productivos”, y destacó el “trabajo conjunto para potenciar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del país”. 

Por su parte, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, también resaltó la “alianza estratégica entre el principal banco de la Argentina y la Sociedad de Garantía Recíproca más importante del país”, y agregó que “una gran parte de los créditos que otorgó el Nación en estos últimos dos años se realizaron con avales otorgados por Garantizar”. 

Para cerrar, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Cecilia Todesca Bocco, consideró que “la Argentina tiene la oportunidad de superar las dificultades si se ancla sobre su aparato productivo y en la capacidad de las personas que viven en nuestr

Te puede interesar
telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.