
La Sociedad de Garantía Recíproca más grande de Argentina, Garantizar SGR, celebró sus primeros 25 años consolidando su perfil líder en el mercado, con más de 50.000 avales de garantías financieras otorgadas.
La Sociedad de Garantía Recíproca más grande de Argentina, Garantizar SGR, celebró sus primeros 25 años consolidando su perfil líder en el mercado, con más de 50.000 avales de garantías financieras otorgadas.
Entre otras medidas, se autorizaría el uso de test rápidos en las empresas y parques industriales, según se señaló tras la reunión del secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, con el presidente de IPA.
Así lo confirmó el Ministerio de Desarrollo Productivo. La inversión productiva de las pequeñas empresas contribuyó a la creación de más de 2.000 nuevos puestos de trabajo. Además, se buscó promover la inclusión financiera de las Pymes lideradas por mujeres
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.
Woyecheszen dijo que el Central prioriza a la producción nacional y que la política de restricciones al acceso al MULC permite la flexibilización del cepo para la importación de bienes de capital e insumos. Descartó créditos a tasa cero para la industria, aunque dijo que una macro ordenada permitirá la creación de nuevas empresas.
Con la participación de más de 300 productos, la actividad busca fomentar y potenciar la competitividad en todas aquellas PyMEs nacionales que incorporan estrategias industriales de diseño.
El objetivo es que accedan a las políticas de promoción y los programas de financiamiento, exportación, capacitación, empleo joven, género, entre otros.
La Sociedad de Garantía Recíproca y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina ofrecieron un encuentro de networking con referentes del sector empresarial. El evento, dirigido a las empresas argentinas, fue transmitido vía zoom.
El titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa señaló que la situación productiva ocasionada por la pandemia sigue "heterogénea", con sectores que atraviesan "muchas dificultades" como la gastronomía y el turismo y otros "en proceso de recuperación", como energía, industria, construcción y economía del conocimiento
El Secretario Pyme de la Nación explicó que "la industria perdió empleo en 46 de los 48 meses de Macri". Además aseguró que "se está recuperando la actividad productiva"
Contará con personal especializado que atenderá las consultas que se realicen de lunes a viernes, entre las 9 y las 18. Habrá una línea telefónica y una web disponibles como herramienta de ayuda a los empresarios pyme, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Productivo.
En el primer semestre y hasta hoy, el Ministerio de Desarrollo Productivo dispone de financiamiento y garantías por $74.038 millones, nada menos que más de 20 veces de lo que existía en 2019. Esta semana, la UIA había cuestionado la falta de créditos.
Villegas, un senador y ministros de Vidal, procesados junto a excúpula de AFI (De Stéfano incluido) por espionaje ilegal y prevaricato. Juez Kreplak implacable: pidió profundizar investigación a las “autoridades nacionales” que dieron órdenes y a las judiciales por el armado de casos. Video válido.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.