Ganancias y Bienes Personales: AFIP aclara a quienes le corresponde la suspensión de vencimiento

La Administración Federal de Ingresos Públicos confirmó que el freno a los vencimientos es para contadores inscriptos en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Economía - AFIP23 de junio de 2022ColaboradorColaborador
marco del pont

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que los vencimientos para los impuestos sobre los Bienes Personales y Ganancias previstos entre los días 23 y 27 de junio se encuentran vigentes y que el fallo judicial que suspendía los vencimientos solo aplica a los contadores inscriptos en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. "No alcanza a cualquier contribuyente", aclaró el organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont.

AFIP- 4AFIP publicó los nuevos aportes para Autónomos a partir de junio 2022

El organismo definió como "lamentable" la medida interina dictada por un el juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro 12, a cargo de la jueza Macarena Marra Giménez y aclaró que sólo alcanza a los profesionales matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. "Esto implica que la decisión judicial sólo contempla sus propias declaraciones juradas y los casos en los que dichos profesionales intervengan como representantes de clientes que les hayan delegado formalmente el acceso a los servicios de la AFIP. El organismo verificará el correcto uso de las claves fiscales", agregaron.

Y reiteraron: "No alcanza a cualquier contribuyente. Asimismo aquellos profesionales que consideren pueden autoexcluirse y realizar sus presentaciones. Por caso, quienes realizan sus propias declaraciones deben realizar la presentación de acuerdo a los plazos dispuestos por la normativa vigente".

"Tampoco están afectados por el fallo los matriculados porteños que decidan autoexcluirse de la acción colectiva ni los profesionales en ciencias económicas del resto del país".

En tanto, el organismo cuestionó la decisión de la jueza y afirmó: "Resulta lamentable que una jueza de primera instancia dicte, contra los procedimientos previstos en la ley, una medida interina que pretende lesionar la capacidad del Estado para recaudar impuestos. Se trata de a un hecho de gravedad que afecta la coparticipación y, por lo tanto, el financiamiento de las provincias y municipios de todo el país. Las áreas jurídicas de la AFIP presentarán este jueves el informe requerido por la justicia".

El organismo liderado por Mercedes Marcó Del Pont, también recordó que "con la intención de facilitar y simplificar las tareas de cumplimiento, la AFIP ya había extendido el plazo para efectuar las presentaciones de las declaraciones juradas y, de corresponder, realizar el ingreso de los saldos de los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales y Cedular para personas humanas y sucesiones indivisas correspondientes al período fiscal 2021".

La Resolución General Nº 5192/2022, publicada en el Boletín Oficial el 27 de mayo, definió que los plazos para las presentaciones y pagos correspondientes de los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales y Cedular del período fiscal 2021 son los siguientes:

En suma, desde AFIP recalcaron que el alcance de la medida judicial está limitado solo a profesionales matriculados en CABA por sus propias DDJJ y cuando formalmente un contribuyente -puede ser alguien de cualquier lado del país hizo lo que se denomina "delegar el servicio"-. "Esto quiere decir que no importa si un individuo contrata a un contador que haga su DDJJ, para estar alcanzado la persona tiene que haberle delegado formalmente el servicio", completaron fuentes oficiales.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.