El mercado desarmó FCI pyme por $3.300 millones en un día debido a una demora en pagos de cheques de dos SGR

Las SGRs Interavales e Intergarantías tuvieron demoras en el pago de cheques avalados. ByMA suspendió la operatoria ambas. Entre las dos representan el 2,5% del mercado de cheques. Aseguran que no hay riesgo sistémico

Economía - Empresas20 de julio de 2022ColaboradorColaborador
cheque

En medio de la incertidumbre que atraviesa la economía argentina en las últimas semanas, este lunes se sumó otro factor al movido panorama financiero local. En un comunicado remitido por BYMA, se informó al mercado que se interrumpía la negociación de los cheques avalados por Interavales SGR tras haber detectado “signos evidentes” de que el cobro de esos instrumentos “se encuentra demorado o afectado”. El martes tomó la misma decisión con los cheques avalados de Intergarantías SGR. Eso motivó que el Fondo Schroders informara a través de la CNV que había decidido, por el “principio de prudencia” previsionar una pérdida del 75% del valor de los cheques en su poder avalados por las dos SGRs, ambas propiedad del mismo dueño, un conocido hombre del mercado local. Como consecuencia, los FCI pyme redujeron sus tenencias en alrededor de $3300 millones el lunes, de acuerdo a datos del mercado a los que tuvo acceso Ámbito.

pesce bcraPymes le piden al BCRA medidas de alivio en las restricciones para importaciones

La situación no pasó inadvertida para los agentes del mercado ni para las autoridades. Por la mañana, supo este diario, hubo una reunión en la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CAFSO) para analizar la situación. Por la tarde, mientras tanto, las autoridades de la CNV tenían prevista una reunión con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SePyme) para analizar qué acciones tomar frente a la situación, aunque se mantuvo en absoluta reserva una eventual medida específica.

Tanto la noticia de la suspensión de Interavales como el “hecho relevante” comunicado por Schroder -el FCI Pyme más grande del mercado- provocaron un fuerte ruido. ¿Podría haber un riesgo sistémico que se extienda más allá de estas dos SGR? Según Fernando Luciani, director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), no hay riesgo sistémico, porque cada una de las SGR tienen una cartera y una gestión propia del riesgo y ninguna es igual a la otra.

“Lo que tenemos que ver ahora es cuál es el plan de recupero de la cartera de las SGR comprometidas. Es un momento crítico, hay preocupación, pero habrá que ver en qué situación está la empresa dado que el deudor de fondo son las pymes a las que avaló la SGR y que no pagaron sus compromisos”, analizó. Esto mismo fue repetido por otros dos analistas del mercado. Una salida sería una reestructuración de pasivos por parte de las dos SGR, que según analistas con conocimiento del mercado podría incluir una mayor proporción de apalancamiento (se les permite hasta 4 veces).

Según supo Ámbito, la situación que atraviesa Interavales e Intergarantías no es nueva y ya se sabía en el mercado. El comentario que circulaba era que tenían una cartera muy riesgosa, porque estaban expuestos a un nivel de riesgo mayor al habitual lo que les permitía ofrecer mayores rendimientos que las SGR más grandes. Ámbito se comunicó con Interavales e Intergarantías pero en los dos casos rechazaron hacer comentarios a la prensa. En ambos casos le dijeron a este diario que ya se habían comunicado con los FCI correspondientes y que no había más información para brindar públicamente. Las dos empresas son propiedad de Raúl Fidalgo, un conocido hombre del mercado local.

Los últimos datos disponibles en el Banco Central muestran una relativa estabilidad en la cantidad de cheques rechazados hasta mayo, aunque todavía no existe información de junio, mes en el que se produjo el fuerte desplome en el valor de los títulos en pesos.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.