
Se dedica al financiamiento y acompañamiento de las pequeñas y medianas empresas con soluciones inmediatas. Enterate cuáles son.
Se dedica al financiamiento y acompañamiento de las pequeñas y medianas empresas con soluciones inmediatas. Enterate cuáles son.
Es por el pago de las tres cuotas especiales que estableció el Gobierno para el 1% de las empresas. Hubo 30 sociedades que judicializaron. Para 2023, la AFIP buscará que los grupos económico paguen más por el Impuesto a las Ganancias.
Se trata del programa Desarrollo Productivo Pyme, que lleva adelante la Secretaría de Industria. Ya llegó a unas 220 empresas.
Dijo que "los que piden una devaluación desesperados, no solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías"
En los primeros nueve meses del año se importaron alimentos con escaso o nulo procesamiento --y que se elaboran en el país-- un volumen similar al ingresado por el dólar sojero.
Por una denuncia por supuesto dumping y subsidios, el jugo de uva o mosto pasará de tributar un 8% de aranceles hasta un 30,3%, según las empresas, para poder seguir entrando en ese mercado
El ministerio de Economía anuncia medidas sobre el tipo de cambio para las pymes y el turismo
El peso de los intereses por el préstamo contraído por el macrismo en 2018 es equivalente a dos años de pérdidas de las empresas estatales, que el ex presidente quiere cerrar.
Lo anunciará mañana. Quienes importen bajo esta modalidad convalidarán un tipo de cambio de $ 300. La medida busca darle una salida a quienes hoy no consiguen autorización para importar
El fondeo internacional sería ejecutado por el Banco Argentino de Desarrollo BICE y cuadruplica una línea anterior de USD 50 millones que fue colocada en su totalidad entre 2021 y 2022.
Comercio Interior podrá aplicar multas por hasta $214 millones, valor equivalente a 2.100 Canastas Básicas Totales para un hogar de tres integrantes. Será por infracciones a la ley de Defensa del Consumidor
Economía espera arrancar el 15 de noviembre con una "primera etapa" de Precios Justos, un nuevo programa que buscará congelar los precios de la góndola por 120 días. La inflación mutó y solo 2 de cada 10 empresas no aumentan sus precios a lo largo del mes
El organismo que conduce Guillermo Michel envió unas 1.600 notificaciones dirigidas a agentes de transporte aduanero para informar la medida. El sector logístico mueve unos u$s400 millones mensuales y se detectaron casos en donde la sobrefacturación ascendería al 100%.
Este lunes comienza a regir el nuevo sistema de importaciones. Por demoras en la implementación, la consultora Abeceb estima un "parate" de compras al exterior de al menos u$s1.500 millones.
Desde este viernes, las entidades empresarias comienzan a desfilar por la Secretaría de Comercio para aclarar dudas sobre el nuevo sistema SIRA, que comienza el lunes. Empresas alertan por el impacto en la inflación de utilizar "dólares propios" para poder importar.
El nuevo esquema elimina la incertidumbre. Los controles se concentrarán en las empresas y la AFIP ganará terreno. Se reduce el plazo de vigencia de las declaraciones juradas. Dudas de los importadores con el BCRA
La firma anunció la apertura de dos nuevas oficinas, una en Catamarca y otra en La Rioja, como parte de un plan federal de potenciación y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas".
Dirigentes de ENAC presentaron las bases para la Ley de creación del Instituto, la cual ya tuvo su lugar en el Congresl y será tratada. Leo Bilanski, presidente de ENAC, estuvo presente en el encuentro y analizó la situación pyme.
Más de cuarenta lideresas de organizaciones pymes se reunieron en el Senado convocadas por la senadora Nora Giménez.
Las compañías que recurrieron a la Justicia para lograr ingresar mercadería al país están siendo monitoreados por la Aduana
Temiendo que la crisis provoque un escenario de "emergencia", la Comisión Europea quiere tener poderes especiales para, por ejemplo, exigir al sector privado prioridades en la producción de bienes.
Idéntica operatoria a la revelada por Ámbito. Involucran a importantes firmas que ya fueron denunciadas. Fue Madariaga de Negre, la misma jueza que quedó en la polémica por el primer caso. Piden investigar caligrafía por adulteración de documentos.
América Latina y el Caribe son desangradas por multinacionales que demandan a nuestros países
La AFIP investiga una serie de créditos ficticios que grandes firmas estarían utilizando para eludir el pago del Impuesto a las Ganancias y acceder al mercado cambiario. En las últimas horas detectaron el caso de una multinacional minera que buscaba una deducción multimillonaria.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La diputada provincial de Mendoza y productora vitivinícola, Gabriela Lizana, expuso en la Legislatura los abusos en la cadena de valor del vino y el impacto de la falta de políticas sostenibles para el sector.
La medida estará vigente desde el 1° de julio y permitirá financiar deudas vencidas hasta abril en hasta 60 cuotas. Aunque ofrece alivios puntuales, no modifica el esquema tributario de fondo que continúa tensionando la actividad económica.
La Asociación de Empresarios Nacionales que preside Leo Bilanski convocó activamente a sus afiliados a movilizarse el 18 de junio en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. En contraste, la CGT no participó y Wado de Pedro no logró convocar ni al sindicalismo ni a las pymes desde el PJ.