3 Requisitos imprescindibles para alquilar un local comercial

Economía - Empresas29 de julio de 2022EditorEditor
iwona-castiello-d-antonio-iCLqSdIxLww-unsplash
iwona-castiello-d-antonio

Uno de los aspectos más importantes en la instalación de un nuevo emprendimiento es la elección de un local comercial. Ya sea que emprendamos hace tiempo o que estemos por comenzar un negocio nuevo, el local es una parte clave.

Sin embargo, este proceso de selección puede no ser tan sencillo. Primero, tenemos que considerar la ubicación y la disponibilidad, dos aspectos esenciales. El lugar en donde esté nuestro local va a definir en gran parte la relación con la clientela.

Si no contamos con un local de nuestra propiedad, vamos a tener que realizar un contrato de alquiler para comenzar a utilizar el espacio. Por eso, en esta nota repasamos algunos de los requisitos más importantes para poder concretar este trámite.

Garantías

En primer lugar, para realizar un contrato de alquiler se deben presentar avales que sirvan como garantía, al dueño, de que se cumplirán las pautas del contrato. Si, como inquilinos, dejamos de pagar, estos garantes deben responder por nosotros.

Hay distintos tipos de garantía. Si bien lo más común es presentar un título de propiedad inmobiliaria, hay nuevas opciones para quienes no cuenten con esa posibilidad. Una es el seguro de caución que ofrecen las empresas aseguradoras para avalar los contratos de alquiler.

Por el monto equivalente a uno o dos alquileres, las compañías ofrecen una garantía que la mayoría de las inmobiliarias y dueños aceptan. Podemos contratar un seguro de caución Iúnigo y resolver rápidamente este tema.

Contrato

Para la realización de un contrato, debemos regirnos por la Ley de Alquileres vigente en nuestro país. Se debe abonar, en concepto de depósito, la suma correspondiente a un mes de alquiler por adelantado, que se devolverá al finalizar el contrato en buenos términos.

A su vez, además de acordar el monto del alquiler, el contrato especifica la duración del vínculo (la ley especifica una duración de 3 años) y la progresión de los aumentos que se realicen sobre el alquiler en dicho período.

Por último, corre por cuenta del inquilino abonar otros gastos relacionados con el inmueble, como las expensas o los servicios (agua, luz, gas, internet, etc.). Todo eso queda asentado en el contrato, para evitar malos entendidos entre las partes.

Habilitación y obras

Una vez que hayamos firmado el contrato de alquiler y comencemos a explotarlo, podemos optar por realizar algunas mejoras o refacciones en el espacio. Para ello, debemos solicitar permiso al dueño y, de ser necesario, al registro de obras públicas de nuestra jurisdicción.

Cuando finalicemos la puesta a punto de las instalaciones, podemos comenzar a trabajar en nuestro local. Para eso, debemos solicitar las habilitaciones pertinentes al organismo de control, que variarán en función del rubro que elijamos.

Por ejemplo, si manipulamos alimentos, deberemos solicitar una habilitación específica a la Dirección de Higiene y Seguridad alimentaria. A partir de un control bromatológico y una inspección del local, nos darán la luz verde para poder comenzar a vender nuestros productos.

En resumen, estos son los requisitos esenciales para alquilar un local comercial y poder comenzar o expandir nuestro emprendimiento.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.