
comercio


Sergio Massa ante los ceos del Cicyp: "Algunos de ustedes actúan como cuervos"
Dijo que "los que piden una devaluación desesperados, no solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías"

Elecciones en Comercio: Para mayor transparencia, la Justicia le ordenó a Cavalieri publicar el padrón
El Ministerio Público dio lugar a la medida cautelar presentada por el candidato por la oposición, Ramón Muerza.

No hubo acuerdo entre Comercio y Panaderos y el pan podría sufrir un fuerte aumento
Un grupo de referentes del sector panadero expresó su fuerte malestar con el nuevo secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, con quien mantuvieron una reunión para solicitar la continuidad del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino

Gabinete de Economía: De Mendiguren a Producción y Tombolini en Comercio, las nuevas designaciones
Se suman a los funcionarios que lo acompañarán en Economía, como Madcur, Setti y Rigo, entre otros

3 Requisitos imprescindibles para alquilar un local comercial

Con una larga trayectoria en la función pública, se desempeñó en diferentes áreas del Ministerio de Economía entre 2008 y 2015.

"Hay que forzar y disciplinar a las empresas en defensa de las mayorías", Hernán Letcher
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.

Alimenticias no quisieron retrotreaer los precios de 600 productos y hay tensión
Con una inflación en alimentos cercana al 6% para marzo, esta semana la Secretaría de Comercio Interior pondrá en marcha dos nuevos acuerdos de precios, para frutas y verduras, y para comercios de proximidad; no descartan multas por incumplimiento en retrotraer precios

Feletti convocó a panaderos y molineros para que desde la semana que viene vendan el pan entre $220-$270. Con la suba de retenciones, subsidiarán la harina industrial. Se espera un encuentro tenso luego de tratarlos de "especuladores".

Ahora 12: El Gobierno extendió el programa con algunas modificaciones
Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. No estarán incluidos los teléfonos celulares.

Imputan a dos laboratorios por presunta deslealtad comercial
Se trata de Andrómaco, por su crema Dermaglós Solar, y SC Johnson, opor el repelente Off!. Publicitan beneficios no comprobados.

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.