
comercio


Sergio Massa ante los ceos del Cicyp: "Algunos de ustedes actúan como cuervos"
Dijo que "los que piden una devaluación desesperados, no solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías"

Elecciones en Comercio: Para mayor transparencia, la Justicia le ordenó a Cavalieri publicar el padrón
El Ministerio Público dio lugar a la medida cautelar presentada por el candidato por la oposición, Ramón Muerza.

No hubo acuerdo entre Comercio y Panaderos y el pan podría sufrir un fuerte aumento
Un grupo de referentes del sector panadero expresó su fuerte malestar con el nuevo secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, con quien mantuvieron una reunión para solicitar la continuidad del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino

Gabinete de Economía: De Mendiguren a Producción y Tombolini en Comercio, las nuevas designaciones
Se suman a los funcionarios que lo acompañarán en Economía, como Madcur, Setti y Rigo, entre otros

3 Requisitos imprescindibles para alquilar un local comercial

Con una larga trayectoria en la función pública, se desempeñó en diferentes áreas del Ministerio de Economía entre 2008 y 2015.

"Hay que forzar y disciplinar a las empresas en defensa de las mayorías", Hernán Letcher
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.

Alimenticias no quisieron retrotreaer los precios de 600 productos y hay tensión
Con una inflación en alimentos cercana al 6% para marzo, esta semana la Secretaría de Comercio Interior pondrá en marcha dos nuevos acuerdos de precios, para frutas y verduras, y para comercios de proximidad; no descartan multas por incumplimiento en retrotraer precios

Feletti convocó a panaderos y molineros para que desde la semana que viene vendan el pan entre $220-$270. Con la suba de retenciones, subsidiarán la harina industrial. Se espera un encuentro tenso luego de tratarlos de "especuladores".

Ahora 12: El Gobierno extendió el programa con algunas modificaciones
Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. No estarán incluidos los teléfonos celulares.

Imputan a dos laboratorios por presunta deslealtad comercial
Se trata de Andrómaco, por su crema Dermaglós Solar, y SC Johnson, opor el repelente Off!. Publicitan beneficios no comprobados.

Objetivo 2022: Cuáles son los principales desafíos según los empresarios de cada rubro
El rebote de 2021 fue mejor al esperado y en términos generales se recuperó lo perdido en la pandemia. De cara al año que comienza, todavía quedan muchos interrogantes respecto a lo que pueda suceder en el corto, mediano y largo plazo.

El Gobierno trabaja en una canasta regulada de productos
El secretario de Comercio Interior defendió los acuerdos de precios y anticipó que buscarán sostenerlos en 2022. Además, dijo que se incorporaron productos teniendo en cuenta las fiestas.

Una cadena de supermercados quiere sumar proveedores y convoca a pymes de todo el país
La iniciativa apunta a pequeños productores locales y emprendimientos personales o familiares para incrementar su presencia como socios comerciales directos de la compañía. El objetivo es fomentar la industria regional y potenciar el trabajo

Hay consenso para el congelamiento de los precios en 2022
Feletti les adelantó a supermercadistas la idea de extender la medida que vence el 7 de enero. Habrá una "canasta amplia", negociada también con los proveedores.

Ha-Joon Chang, economista coreano: “El desarrollo no es producto del libre comercio”
El asiático expuso en un seminario organizado por la Universidad Nacional de Lanús y señaló las inconsistencias de la teoría ortodoxa. Su ejemplo de desarrollo: Huyndai, que creció con apoyo estal y créditos.

Kulfas: “Queremos desarrollar la cadena productiva del cannabis y del cáñamo y garantizar trazabilidad"
El ministro expuso en la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados. Tras el dictamen de mayoría que obtuvo, el proyecto será tratado el próximo miércoles en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja.

Informe revela que las ganancias empresarias le cuestan a los argentinos más de 10 puntos de inflación
Presentamos un análisis de las principales variables de los balances contables de las empresas más grandes de la Argentina que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, elaborado por Claudio Lozano y Javier Rameri.

Feletti a la CAC: "Elige anteponer sus intereses apelando a la confrontación entre los argentinos"
El Secretario de Comercio apuntó contra la Cámara Argentina de Comercio luego de las críticas por el congelamiento. Además celebró resultados positivos de Precios Cuidados

"Es probable que haya un boicot empresarial contra el Gobierno por los precios", Leo Bilanski
El presidente de ENAC aseguró que no hay desabastecimiento y que seguramente se trate de una jugada de los formadores de precios para perjudicar al Gobierno nacional

Cómo le fue al control de precios cuando fue implementado en Argentina: Éxitos sobre fracasos
La medida que implementó el nuevo secretario de Comercio, Roberto Feletti y que durará 90 días, no es la primera vez que se dicta en el país. Así le fue a la Argentina cuando se propuso congelar los precios.

Provincias, Municipios y pymes se suman al apoyo por el congelamiento de precios
Fuerte respaldo de funcionarios y empresarios a la búsqueda del Gobierno de frenar las remarcaciones abusivas de precios.

AEA y la CAC rechazan las medidas de control de precios: “Es una medida muy negativa que no resuelve la inflación”
La Asociación Empresaria Argentina aseguró en un comunicado que “la reciente resolución de la Secretaría de Comercio Interior respecto de la fijación de precios máximos es una medida muy negativa”

Casi 300 industrias respaldan al INTI frente al avance de la motosierra oficial
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.

AHORA la UIA que apoya las políticas de Javier Milei dice que en los próximos 6 meses despedirán 70 mil trabajadores
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.

El modelo económico de Milei sufre otro sacudón: Pimco desarma USD 1.600 millones en carry trade
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.

Trabajadores del INTI realizaron un abrazo simbólico contra el vaciamiento del organismo
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.

El uruguayo fiscal Marcos Galperín ahora va contra los gobernadores por los impuestos argentinos
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.