
Ley de alquileres


Ley de alquileres: El Gobierno avaló cambios para el segundo trimestre
Esta semana se concretarán reuniones tras el pedido de Alberto Fernández de aplicar cambios a la norma vigente. Los valores ostentan una suba récord

Alquileres imparables: Los precios superaron a la inflación y seguirán aumentando
Pese a los rumores de una posible derogación, la Ley de Alquileres continúa vigente. Con la renovación de los contratos y la firma de nuevos, cuáles son los barrios más económicos y más caros de la Ciudad.

Ley de Alquileres: Inquilinos acusan que las inmobiliarias no la cumplen
La mayoría aseguró que los propietarios e inmobiliarias no declaran los contratos en la AFIP y que no aplican la nueva fórmula de aumento del alquiler anual.

Un informe sostiene que hay una gran cantidad de inquilinos que aplican incrementos que se ubican por encima de la inflación.

Alquileres: Después de un año, en abril se termina el congelamiento
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat sostuvo que "hay una realidad totalmente distinta" y destacó la importancia de poner en función la Ley de Alquileres. Respecto de la suspensión de alquileres sostuvo que habrá políticas específicas para familias vulnerables.

La norma prevé beneficios para nueve millones de inquilinos de todo el país. La oposición abandonó la sesión por segunda vez en lo que va del mes. Más temprano, la Cámara alta convalidó también la ley de educación a distancia.

La senadora Sacnun presentó un proyecto de ley para congelar el precio de los alquileres hasta el 31 de marzo
La senadora Sacnun presentó un proyecto de ley para prorrogar el DNU firmado por el presidente, que impedía aumentos hasta septiembre. También suspende desalojos y ejecuciones.

Ley de alquileres: El Senado quedó a un paso de aprobarla
Mañana podría tratarse y de aprobarse, se convertiría en ley, dado que ya fue aprobado el año pasado en Diputados. La iniciativa extiende la duración de los contratos de alquiler de dos a tres años. Establece que la actualización pasará de ser semestral a ser anual.

Diputados aprobó la Ley de Góndolas y tiene su media sanción
La reglamentación de góndolas en los supermercados para evitar abusos comerciales fue aprobada y se envió al Senado para obtener su sanción definitiva. Además, se avanzó con la ley de alquileres

ARCA habilitó la facturación en dólares para las exportadoras
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.

La fábrica de caramelos "No hay plata" suspendió a sus trabajadores por la caída del consumo
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.

El presidente de la UIA no pagó el aguinaldo completo y desató un conflicto sindical en Salta
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.

La inflación en CABA volvió a acelerarse en junio: fue del 2,1 % y acumuló 15,3 % en el primer semestre
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.

Carrefour pone en revisión su operación en Argentina y busca comprador o socio estratégico
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.