El 82% de locales de UNICENTER fue infraccionado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires

Los incumplimientos más frecuentes fueron trabajo no registrado, falta de pago de horas extras y feriados, vacaciones y faltante de cobertura de ART

Nacional - Provincias21 de noviembre de 2022EditorEditor
IMG-20221117-WA0015
En un shopping de Martínez el 82% de locales estaba en infracción

El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires (MTPBA) realizó un operativo en la zona Norte del Conurbano en el que el 82% de los comercios inspeccionado resultó infraccionado por incumplimiento de las normativas laborales vigentes.

El operativo, a cargo de la subsecretaría de Inspección, abarcó a 216 locales del shopping Unicenter, de la localidad de Martínez, y se extendió a lo largo de los días 30 de septiembre, 18, 19, 20 y 28 de octubre y 3, 10 y 11 de noviembre. Participaron más de 40 inspectoras e inspectores, junto a la Delegación Regional San Isidro y la colaboración del Centro de Empleados de Comercio (CEC) Zona Norte y el sindicato de Pasteleros.

Tras el relevamiento de los datos obtenidos se comprobó que el 82% de los comercios relevados fue infraccionado, siendo las irregularidades más habituales el trabajo no registrado, el no pago de horas extras, la falta de cobertura en materia de Salud y Seguridad (ausencia de ART), la no capacitación en materia preventiva y ausencia de presentación del relevamiento general de riesgos laborales.

Durante las inspecciones se realizaron 929 actas, alcanzando a un total de 2.274 trabajadores y trabajadoras. De las actas hechas, 500 fueron en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), mientras que las 429 restantes fueron de relevamiento de las condiciones laborales, de las cuales el 80% terminó en infracción.

A modo de síntesis:

  • Más de 40 inspectores/as participantes
  • 8 días de duración
  • 929 inspecciones (actas)
  • 216 empresas inspeccionadas
  • 2.274 trabajadores alcanzados
  • 82% de las empresas que cerraron el proceso inspectivo fueron infraccionadas

* Los incumplimientos más frecuentes fueron por: trabajo no registrado, falta de pago de horas extras, falta de cobertura de materia de Salud Seguridad (ausencia de ART), falta de capacitación en materia preventiva y ausencia de presentación del relevamiento general de riesgos laborales (RGRL).

Encuentro de Empresarios PYMEs con Walter Correa

Por su parte este 24 de Noviembre a las 9.30hs el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Walter Correa se reunirá con 50 empresarios y empresarias pymes en el Municipio de Malvinas Argentinas para intercambiar sobre la coyuntura actual, dar a conocer las herramientas de su cartera y escuchar de primera mano las necesidades de la producción local.

La actividad organizada por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - se realiza en el marco de la iniciativa para presentar el "Instituto para la Economía PYME" que buscar crear 100.000 nuevas pymes y 1 millón de puestos de trabajo registrados privados dignos.

Para participar puede hacerlo desde el siguiente link.

Fuente: https://www.gba.gob.ar/trabajo/noticias/el_82_de_locales_inspeccionados_en_un_shopping_de_mart%C3%ADnez_fue_infraccionado

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.