La maderera que emplea a un pueblo y no quiere "motosierra"

José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.

Nacional - Provincias15 de noviembre de 2023comunicacioncomunicacion
789212-f442f443-221c-4d3e-833a-1d992ce4675b_0

Uranga, un pueblo situado a 50 kilómetros de Rosario, tiene algo más de 900 habitantes y el pleno de su masa de trabajo está dedicada al sector maderas en la empresa La Valenziana. Hace unos días, en la puerta de la planta apareció un cartel que reza "pymes si, motosierra no. El futuro es con trabajo y producción", en una proclama contra el plan de Javier Milei si es que gana las presidenciales. 


"El autor del cartel soy yo. Hablo a diario con mis trabajadores, pero además me los encuentro en la carnicería, en la iglesia, vamos al mismo club y a la misma verdulería. Tengo un compromiso con ellos". contó a Página I12 José María Díaz, el dueño de La Valenziana. Y agregó que "tenemos una línea humanista, y todo eso generó el caldo de cultivo del cartel. No es un cartel contra Milei, es un cartel contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo. Que es el liberalismo que nos quieren vender como liberalismo, es un liberalismo para los subdesarrollados, el que escriben en las escuelas liberarles y aplican en los países subdesarrollados, no en los suyos. Yo tengo calidad para exportar a Estados Unidos, yo sé lo que es libertad de comercio, no me lo van a venir a explicar Milei o Macri". 

La Valenziana emplea en Uranga a 240 personas, pero en todo el país tiene más de 700. En las poblaciones linderas a Uranga, hay un sistema de transporte mediante el cual los empleados llegan a la planta. "Hablo de las elecciones con mis trabajadores, uno por uno. Llevo seis reuniones ya, en grupos de 40. El jueves tengo otras 5 reuniones y le voy a dedicar todo el tiempo que sea necesario. Lo que hacemos es debatir el tema", relató Díaz.

La empresa La Valenziana sabe del impacto del liberalismo y la apertura. En la era Macri, pasó de tener 104 trabajadores a quedar sólo 57. "Hoy tenemos 700, claro que tenemos problemas, pero las peleas se dan desde adentro, no desde el abismo, no desde el cementerio", agregó el propietario. 

Captura de pantalla 2023-11-10 162050Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"

Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.