ENAC le pidió a Castagneto que la AFIP capacite a las PYMES

Economía - AFIP01 de febrero de 2023EditorEditor
AFIP ENAC
AFIP ENAC

El pedido que realizó el Presidente de la ENAC Leo Bilanski se dió en el marco del encuentro de la comisión directiva de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino  y el Administrador de la AFIP Carlos Castagneto.

La propuesta se enmarca en el paquete de iniciativas que desarrollo ENAC para crear 100 mil nuevas pymes y 1 millón de puestos de trabajo registrados privados dignos bajo la consigna del "Instituto para la Economía PYME".

En el encuentro se abordaron las nuevas medidas de apoyo a las pymes impulsadas por la Administración Federación de Ingresos Públicos - AFIP - beneficiosas para las y los empresarios nacionales y también se discutieron las iniciativas para la simplificación impositiva para empresas de menos de 10 trabajadores.

El Administrador de la AFIP Carlos Castagneto se comprometió en "poner en marcha un esquema de capacitación conjunto donde haya un ida y vuelta con los empresarios y el organismo administrador de impuestos" mientras que Leo Bilanski se comprometió por parte de ENAC en "realizar iniciativas para que las provincias y los municipios adhieran a los esquemas unificados y simplificados de declaración de impuestos como el Monotributo".

ver noticia completa en ENAC

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.