
Nota de opinión del Presidente la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - Leo Bilanski
Nota de opinión del Presidente la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - Leo Bilanski
Se trata de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - y utiliza la inteligencia artificial para comunicar los datos de su encuesta RADAR PYME
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
Se llevará a cabo el próximo 16 de agosto en el Auditorio Cultura de Tecnópolis a las 18 hs. La entrada es libre y gratuita, previa inscripción.
Estas medidas alcanzaran a más de 515.000 micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que involucran 4.000.000 de puestos de trabajo
Ante más de 100 empresarios de ENAC el Subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, expuso los resultados de 4 meses de gestión en los que lleva activo el sistema SIRA para administrar las autorizaciones de bienes importados.
Lo hizo el Presidente de la ENAC Leo Bilanski que representa a los empresarios y empresarias nacionales pymes
En el marco del fortalecimiento de las exportaciones Argentinas, el embajador Daniel Scioli recibió en la Embajada Argentina en Brasil a Gabriel Safirsztein y a Leo Bilanski
El Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) Leo Bilanski, en una entrevista con Punto Uno, realizó un repaso por los puntos centrales de la situación del mundo PYME en Argentina. Pidió que el gobierno, de manera urgente, frene la escalada inflacionaria.
Dirigentes de ENAC presentaron las bases para la Ley de creación del Instituto, la cual ya tuvo su lugar en el Congresl y será tratada. Leo Bilanski, presidente de ENAC, estuvo presente en el encuentro y analizó la situación pyme.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, participó del encuentro realizado por la Asociación de Empresarios Nacionales en lo que fue la presentación del proyecto "Instituto para la Economía PYME"
El presidente de ENAC, Leo Bilanski, en diálogo con radio Nacional, manifestó el respaldo de la Asociación con el nuevo ministro. "Es una oportunidad para la Argentina, no sólo para el Frente de Todos", dijo en relación a la creación de un instituto que acapara a los pequeños empresarios
Opinión de Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - sobre la crisis política del Frente de Todos, del Gobierno y la incorporación de Sergio Massa como Ministro al Poder Ejecutivo.
Entrevista de la TV Pública al Presidente de ENAC en virtud de los resultados del relevamiento pyme y de la incorporación de Sergio Massa como nuevo Ministro
El referente pyme, dialogó en Radio Caput y brindó estadísticas de la encuesta ENAC y analizó la actualidad pyme.
El 87 por ciento de la molienda de la harina está concentrado en tres empresas, y el 85 por ciento de la producción de aceite en cuatro. Que alternativas tiene el gobierno
El presidente de ENAC, Leo Bilanski, fue el encargado de orar en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el entendimiento con el FMI. Brindó su apoyo al pago, pero a su vez, pidió responsables, "esta tortura social tiene nombre y apellido, fue Macri y todo lo que ello conlleva", señaló.
El presidente de la Asociación de empresarios nacionales - ENAC - propuso un conjunto de iniciativas para reanimar el proyecto nacional. Lo hizo el el foro " la seguridad es social y se garantiza con trabajo"
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales confirmó además la adhesión de la organización a la marcha contra la Corte Suprema.
El referente pyme y empresario de ENAC fue insistente con la necesidad de la presencia del sector en la mesa de discusiones para lograr el desarrollo del país. "Necesitamos estar en la toma de decisiones porque no pensamos igual que quienes se sientan en la mesa hoy en día", disparó.
El rebote de 2021 fue mejor al esperado y en términos generales se recuperó lo perdido en la pandemia. De cara al año que comienza, todavía quedan muchos interrogantes respecto a lo que pueda suceder en el corto, mediano y largo plazo.
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La medida estará vigente desde el 1° de julio y permitirá financiar deudas vencidas hasta abril en hasta 60 cuotas. Aunque ofrece alivios puntuales, no modifica el esquema tributario de fondo que continúa tensionando la actividad económica.
La Asociación de Empresarios Nacionales que preside Leo Bilanski convocó activamente a sus afiliados a movilizarse el 18 de junio en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. En contraste, la CGT no participó y Wado de Pedro no logró convocar ni al sindicalismo ni a las pymes desde el PJ.