Duro golpe de Giorgia Meloni a los bancos

Para sorpresa de muchos, el gobierno estableció un impuesto único del 40% sobre las ganancias inesperadas de los bancos.

Economía - Internacional09 de agosto de 2023comunicacioncomunicacion

Meloni discurso parlamento

En una medida más que sorpresiva, el gobierno de Giorgia Meloni estableció un impuesto único del 40% sobre las ganancias inesperadas de los bancos. 

Las tasas de interés oficiales, significativamente más altas, han generado ganancias récord para los bancos, ya que el costo de los préstamos se disparó mientras los prestamistas se abstenían de pagar más por los depósitos.

Por ello, países como España ya han establecido impuestos sobre las ganancias extraordinarias en el sector, aunque la medida es un poco más sorprendente en el caso de Italia, en donde gobierna la derecha. 

 
La medida es una especie de "castigo" contra los bancos, ya que los prestamistas en Italia han transferido a los depositantes, en promedio, el 12% del aumento de las tasas, frente al 22% en la zona del euro.

"Uno solo tiene que mirar las ganancias del primer semestre de los bancos para darse cuenta de que no estamos hablando de unos pocos millones, sino de miles de millones", dijo el viceprimer ministro Matteo Salvini.

"Si es cierto que la carga derivada del costo del dinero se ha duplicado para los hogares y las empresas, lo que reciben los titulares de cuentas corrientes ciertamente no se ha duplicado", agregó. 

 
El impuesto solo se aplicará en 2023 y, según los analistas de Citi, podría eliminar hasta un 12% de las ganancias de los bancos italianos, mientras que el gobierno recaudaría entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Eso sería similar a los 2.800 millones de euros recaudados por el impuesto sobre las ganancias extraordinarias de este año a las empresas energéticas.

El gobierno quiere usar los ingresos para ayudar a quienes luchan con el costo de vida, como los titulares de hipotecas.

Como era de esperar, el sector bancario se vio duramente afectado tras el anuncio de la medida: las acciones de las principales entidades italianas (Intesa Sanpaolo, Banco BPM y UniCredit) cayeron entre 5,9% y 9%, mientras que el índice bancario europeo bajó 3,54%.

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.