AHORA la UIA que apoya las políticas de Javier Milei dice que en los próximos 6 meses despedirán 70 mil trabajadores

La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.

Política - Industria01 de julio de 2025Equipo Mundo EEquipo Mundo E
rapallini-uia

En un giro que refleja la tensión creciente dentro del propio entramado empresarial que respaldó el rumbo económico del gobierno libertario, la Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que el sector podría perder entre 60.000 y 70.000 puestos de trabajo de aquí a diciembre. Así lo señaló Diego Coatz, director ejecutivo de la entidad, durante una exposición ante legisladores de Unión por la Patria en el Congreso Nacional.

La advertencia expone un escenario de contracción profunda en la industria, que ya sufrió una pérdida de 11.000 empleos formales entre diciembre de 2023 y marzo de este año. Según estimaciones de la UIA, si se mantiene el ritmo de caída actual —agravado por la recesión, la apertura indiscriminada de importaciones y la falta de medidas de estímulo productivo—, la cifra de despidos podría multiplicarse en el segundo semestre.

El dato no es menor, considerando que la UIA fue uno de los actores que inicialmente expresó su apoyo a las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei. Desde el sector industrial, varios dirigentes saludaron el “orden fiscal” y la “desregulación” económica como pasos necesarios para estabilizar la macroeconomía. Sin embargo, los costos sociales y productivos comienzan a preocupar incluso a quienes comulgaron con las primeras medidas oficiales.

Coatz destacó ante los legisladores que el panorama para la industria es crítico, con niveles de producción y consumo deteriorados. “La actividad industrial sigue en caída y la inversión se frenó completamente”, sostuvo. Además, señaló que el empleo registrado en el sector manufacturero atraviesa su peor momento desde la pandemia, y que muchas pymes están en riesgo de cierre definitivo.

La reunión en Diputados fue organizada por el bloque de Unión por la Patria, que buscó visibilizar las consecuencias del modelo económico vigente. Aunque no se emitió un documento oficial, los datos expuestos por la UIA fueron recibidos con preocupación también por otros espacios parlamentarios, que ya analizan medidas para contener la destrucción de empleo.

En este contexto, el discurso optimista que dominó el inicio del mandato de Milei comienza a resquebrajarse. Las proyecciones de la UIA no solo contradicen el relato oficial sobre una supuesta recuperación en marcha, sino que también ponen en evidencia las dificultades concretas que atraviesa uno de los sectores productivos clave del país.

Fuente:
https://chacodiapordia.com/la-uia-en-alerta-proyectan-que-se-perderan-entre-60-y-70-mil-empleos-hasta-fin-de-ano/

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.