Nuevas inversiones: LUG incorpora nueva línea de producción y tecnología robótica

Economía - Empresas17 de octubre de 2023comunicacioncomunicacion
Captura de pantalla 2023-10-17 135951

Cinco años después de abrir sus puertas en Posadas, la empresa LUG Argentina S.A., fabricante de luminarias con tecnología LED sigue invirtiendo y generando empleo con un plan de expansión que incluye la incorporación de nueva tecnología, con una inversión de 254 mil dólares. Incorporó nuevos productos y puso en marcha una línea de producción automatizada de mecanizado de piezas y pintura electrostática en su fábrica del Parque Industrial Posadas. La fábrica, que abastece de luminarias a toda Misiones y tiene un plan exportador, emplea actualmente a 16 operadores. 

En un área de 600 m2, el inicio del proceso se realiza a través de una máquina HASS VF 4ss del tipo CNC (Computer Numerical Control en inglés). Se trata de un sistema de mecanizado de piezas metálicas que utiliza una computadora incorporada y series de códigos de programación para controlar y monitorear los  movimientos del cabezal y piezas en sus cuatros ejes de coordenadas con herramientas especiales para cada caso o tipo de material.

Este proceso le permite a LUG realizar tareas de rebarbado, fresado, alisado, agujereado y roscado en las piezas de aluminio fundido o componentes metálicos auxiliares que hasta ahora se realizaban en proveedores de Buenos Aires, al igual que el pintado electrostático. 

Esta inversión, más allá de lograr una importante reducción de costos tercerizados, contribuye a mejorar sus acabados de diseño, sostener las exigencias en materia de Seguridad Eléctrica y la Calidad de sus productos certificados por norma ISO 9001.

Una vez mecanizada cada pieza, pasa a una línea de pintura electrostática; un sistema autónomo que trabaja con pintura en polvo y aire comprimido que se adhiere al metal por medio de una corriente inducida, que mezcla el aire con las partículas cargándolas eléctricamente por medio de pistolas (reciprocadores) que crean un campo electrostático a partir del objeto a ser pintado, adhiriéndose a la superficie por carga estática, hasta que se consigue su dureza y acabado en un horno que trabaja a 185°C.

Esto asegura una película de 70 micrones de espesor que va en dirección las exigencias en materia constructiva de la norma IRAM AADL-J2020-4 Luminarias para vías públicas – Característícas de Diseño – Parte 4 – Luminarias LED, que hoy posee el sello de esa marca.

La idea de la empresa no es sólo acercarse cada vez más a la industria 4.0, sino que ha propuesto, a través del Parque Industrial e Innovación Posadas, disponer de un día a la semana para hacer demostraciones y capacitaciones a alumnos de Escuelas Técnicas de la Provincia y fomentar el uso de esta industria. 

El PIIP interactuará con los establecimientos y el Ministerio de Educación para elaborar un cronograma al respecto.

Para eso la empresa dispuso la capacitación de ingenieros y técnicos del Parque Industrial durante la puesta en marcha y programación de los procesos de mecanizado de las lámparas del tipo Urbino y es su deseo avanzar en la formación de profesionales vinculados al diseño industrial, programadores de códigos para CNC y técnicos relacionados a la industria metal mecánica, como un aporte más al desarrollo industrial de la provincia.

Está previsto para la semana del 17 de octubre, realizar una demostración con un grupo de colegios técnicos, a manera de inauguración de los procesos, con la participación del Director Nacional de Gestión y Política PyME de Nación, Pablo Bercovich, autoridades de ENAC que nuclea a empresarios/as nacionales, el Presidente del Parque Industrial y autoridades locales que quieran participar del evento.

Captura de pantalla 2023-10-05 122049Allanamiento de Aduana a 18 bancos por fuga de USD400 millones

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.