Allanamiento de Aduana a 18 bancos por fuga de USD400 millones

La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.

Economía05 de octubre de 2023comunicacioncomunicacion
Captura de pantalla 2023-10-05 122049

La Dirección General de Aduanas (DGA) realizó hoy 51 allanamientos en el marco de una denuncia por la fuga de USD400 millones que realizaron 176 empresas a través de falsas importaciones con el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) que fue sustituido en octubre de 2022 por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

El titular dela Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel, dijo hoy que los allanamientos en al microcentro porteño se dan en el marco de una investigación por "maniobras ilegales" para fugar unos 400 millones de dólares al exterior.

"Simularon operaciones de importación, nunca importaron nada y giraron al exterior 400 millones de dólares", explicó Michel en declaraciones a Crónica HD.

Captura de pantalla 2023-10-05 122137

El director general de Aduanas explicó que las divisas fueron giradas de forma ilegal al exterior, transferidas a  sociedades en Delaware y Florida, en Estados Unidos.

Michel indicó que se trata de "maniobras ilegales que consisten en en sacar los dolares del sistema financiero".

Michel amplió que, de acuerdo con las escuchas en la causa judicial, están involucrados empleados infieles de las entidades financieras del área de comercio exterior. 

Michel explicó que la investigación abarca a 176 empresas que realizaron esas operaciones entre junio de 2020 a junio de 2022.

La investigación


Se investiga la fuga de USD 400 millones por falsas importaciones con SIMIs truchas realizadas por parte de 176 empresas argentinas.

El procedimiento se lleva adelante en el marco de la causa 452/23 del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, a cargo de Pablo Yadarola.

Captura de pantalla 2023-10-05 122147

La maniobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, con el único objetivo de fugar divisas al exterior.

Los allanamientos fueron 51 y abarcaron 18 bancos, ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Cordoba y Bahía Blanca en conjunto con Policía Federal Argentina, División Lavado de Activos.

La investigación surge de un cruce sistémico efectuado por la Aduana comparando los giros de divisas cursados con los bancos con las importaciones que nunca efectuaron los falsos importadores.

Aduana puso en conocimiento de la situación al Homeland Security Investigations para recabar información de las empresas en EEUU y que también brinde información sobre los beneficiarios finales de las empresas radicadas en ese país.

En el caso de algunos estudios contables y jurídicos, se armaban las empresas y en otros ofrecían aumentar la capacidad económico financiera a quienes giraban las divisas.

Muchas de las empresas allanadas no estaban habilitadas como importadores o exportadores, fueron incluidos en la base de usuarios de comprobantes apócrifos y creadas solo para realizar este tipo de conducta ilícita.

La denuncia se encuentra encuadrada en los arts. 864 inc. b) y 865 inc. f) del Código Aduanero y la Aduana se encuentra presentada como parte querellante.

Sergio Massa pymeSergio Massa el único candidato que mencionó a las PYMES en el debate presidencial

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.