Por primera vez en Argentina una entidad empresarial utiliza inteligencia artificial para comunicar la situación de las PYMES

Se trata de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - y utiliza la inteligencia artificial para comunicar los datos de su encuesta RADAR PYME

07 de marzo de 2024EditorEditor

La novedosa iniciativa es la primera vez que una entidad empresarial Argentina la utiliza. Se trata de una avatar creado con inteligencia artificial que comunica los resultados de la encuesta de expectativas económicas RADAR PYME que lleva adelante la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -.

La novedosa iniciativa involucra el uso de distintas tecnologías clásicas de la comunicación pero la protagonista, que la entidad la llamó EVA, es un avatar digital realizado con inteligencia artificial y que es nutrido por la organización con el contenido y los resultados del informe con los resultados de la encuesta RADAR PYME.

ENAC es una entidad que permanentemente innova su esquema de comunicación para transmitir la posición política y económica de la entidad cada vez a mas pymes de Argentina. Con presencia en los medios tradicionales de comunicación, sitios de noticias, radios de todo el país y presencia significativa en las distintas redes sociales ahora se suma una dinámica más audiovisual para llegar a su audiencia.

Para el Presidente de ENAC Leo Bilanski "ENAC es una organización que promueve el desarrollo nacional, en ese sentido, es natural que la institución lidere la incorporación de nuevas tecnologías y esté a la vanguardia comunicacional o de otra índole, tenemos el deber de hacer punta para luego incorporar en nuestros empresarios y empresarias nacionales estas tendencias de manera más eficiente y probada".

Si bien la institución empresarial están explorando el uso de estas tecnologías para la comunicación de la encuesta RADAR PYME en las redes también figura el avatar digital del Presidente de ENAC Leo Bilanski, que se llama LEON, y que adelanta el uso de este virtual vocero por parte del dirigente político empresarial.

Arranca el año 2024 para las pymes con todos los indicadores empresariales en caída

Los datos suministrados fueron relevados en la Encuesta Radar Pyme de ENAC para el 4° Trimestre del 2023 y del 1°mes del año 2024 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- y que contó con la participación de 350 empresarios de 20 provincias.

Así mismo se extendió el relevamiento para incluir el mes de Enero del año 2024 para conocer el impacto del cambio de Gobierno y de las medidas tomadas en Diciembre por la nueva administración.

Todos los indicadores fundamentales de las empresas nacionales pymes se degradaron desde el 4° Trimestre del año 2023 al 1° mes del año 2024. Las empresas con ventas normales cayeron un 18,5% y la capacidad operativa utilizada de las mismas cayó un 16,3%.

Si hablamos de rentabilidad la degradación es significativa ya que de 6 de cada 10 empresas que tenían rentabilidad positiva en el 4° trimestre del 2023, cayó a 3 de cada 10 pymes, una merma del 50%.

Estimacion Económica Nacional para el 2024

Al respecto del empleo se detectó que los empresarios frente a los resultados del proceso electoral y un cambio significativo en el esquema de gobierno anticiparon sus expectativas y redujeron personal marcando un cambio de tendencia entre contratación y despidos que no se veía desde la pandemia por el COVID en los años 2020 y 2021. Expectativa que plantean sostener en el primer trimestre donde un 25% de las industrias planea reducir personal. 

Para finalizar las expectativas de los empresarios pymes, un 75% considera que la situación económica nacional empeorará en el 2024.

La inflación heredada del gobierno anterior, más la devaluación aplicada por el gobierno actual, sumado a la liberación de precios, el corrimiento del estado en la administración del comercio, el aún no resuelto cepo a las importaciones y la falta de un plan económico sostenible configuran un escenario de INCERTIDUMBRE sobre el clima de negocios para la economía REAL nacional de las pymes, algo que debería reveerse de manera urgente.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.