Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Política02 de febrero de 2025EditorEditor
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

La sociedad respondió con una movilización masiva

La estrategia discursiva de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, con un fuerte ataque a los movimientos sociales, el feminismo y la diversidad sexual, no tardó en generar repercusiones en Argentina. El rechazo fue contundente y se tradujo en una de las mayores manifestaciones populares de los últimos años.

La Marcha del Orgullo Antifascista, realizada en Buenos Aires y replicada en varias ciudades del país, congregó a más de 500.000 personas que expresaron su repudio a un gobierno que busca consolidar una narrativa excluyente y reaccionaria.

El sector pyme también le dice no a la agenda del gobierno

La manifestación no solo contó con la presencia de movimientos sociales y colectivos de derechos humanos, sino que también recibió el respaldo de entidades empresariales pymes, que ven con preocupación el rumbo económico del gobierno.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Desde sectores productivos advirtieron que las medidas de ajuste y el desmantelamiento del mercado interno afectan directamente a las pequeñas y medianas empresas, poniendo en riesgo el empleo y la estabilidad económica. La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), junto con otras cámaras pymes, manifestaron su adhesión al rechazo de las políticas oficiales y alertaron sobre el impacto de un modelo que prioriza la especulación financiera sobre la producción nacional.

Un quiebre político con impacto internacional

El rechazo al discurso de Milei en Davos también tuvo repercusiones en el ámbito internacional. Mientras intentaba posicionarse como el abanderado del ultraliberalismo, su intervención fue recibida con indiferencia por el foro económico y con indignación en sectores progresistas de Europa y América Latina.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Como destaca Página/12, la movilización marcó un antes y un después en la resistencia social a Milei, demostrando que el intento de imponer una agenda basada en el ajuste brutal y la eliminación de derechos fundamentales enfrenta una oposición activa y organizada.

"Lo que vimos no fue solo una marcha, sino una señal de que el gobierno ha perdido la iniciativa política y social. No hay margen para un país sin derechos y sin diversidad", señalaron referentes de la comunidad LGBTIQ+ en declaraciones a Tiempo Argentino.

Por su parte, desde el sector productivo afirmaron: "Las pymes dependen del mercado interno y el consumo, si este gobierno sigue destruyéndolo, va a llevarse puesta a toda la industria nacional. No hay margen para seguir con este modelo de exclusión".

Fuente:
La Política Online - Multitud contra el discurso homofóbico de Milei en Davos
El Cohete a la Luna - Ustedes lo hicieron
Página 12 - Una marcha inolvidable que marca un quiebre
Tiempo Argentino - Un aluvión de orgullo para rechazar al fascismo
Perfil - Todo sobre la movilización a favor del orgullo antifascista y contra el discurso de Milei

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.