ESCÁNDALO: Milei promocionó una estafa cripto y luego intentó borrar su rastro

El presidente de Argentina, Javier Milei, utilizó su cuenta oficial de Twitter para promocionar una criptomoneda sin regulación. Tras el escándalo y las denuncias de fraude, borró su mensaje entre insultos y excusas. Mientras tanto, la empresa detrás del token intenta despegarse de la polémica.

Política15 de febrero de 2025EditorEditor
Screenshot_20250215_130711_Chrome

Milei, las criptomonedas y una estafa pública

El país enfrenta una crisis económica histórica, con la industria en caída y la inflación golpeando el poder adquisitivo. Sin embargo, el presidente Javier Milei decidió utilizar su cuenta oficial de Twitter no para hablar de medidas económicas, sino para recomendar una criptomoneda desconocida $LIBRA .

El resultado fue inmediato: el valor del token se disparó, pasando a valer lo mismo que un banco nacional. Pero lo más grave llegó después: se descubrió que se trataba de un esquema sin respaldo, con graves sospechas de fraude.

Lejos de hacerse responsable, Milei eliminó su tuit y bloqueó a quienes lo criticaban, mientras su gobierno intentaba minimizar el escándalo.

El modus operandi de una estafa con apoyo presidencial

El hecho no pasó desapercibido en el mundo financiero y tecnológico. Los especialistas en criptomonedas rápidamente señalaron que el token promovido por Milei no tenía fundamentos económicos sólidos ni respaldo legal.

🔹 ¿Cómo funciona este tipo de estafas?

Una figura pública promociona un activo financiero, en este caso, una criptomoneda.
El precio se dispara temporalmente porque miles de seguidores confían en la recomendación.
Los creadores del token venden sus participaciones, obteniendo ganancias millonarias.
El precio colapsa y los pequeños inversores pierden su dinero.
Esto es un esquema típico de "pump & dump", una práctica fraudulenta donde los insiders inflan artificialmente un activo para luego desplomarlo. El escándalo no radica solo en que Milei cayó en la trampa, sino en que, como presidente, contribuyó a la manipulación del mercado.

 Intento desesperado de borrar la evidencia

Tras varias horas de sostener su recomendación, Milei borró el tuit sin dar explicaciones. Pero la reacción en redes fue inmediata: usuarios y economistas expusieron su irresponsabilidad, señalando que un jefe de Estado no puede actuar como un influencer de inversiones fraudulentas.

Lejos de asumir el error, Milei insultó y bloqueó a quienes lo criticaban, demostrando una vez más su incapacidad para aceptar responsabilidades.

Mientras tanto, la empresa detrás del token se despegó de la polémica, afirmando que no tenía un acuerdo oficial con el presidente y que su crecimiento repentino fue solo una "coincidencia". Sin embargo, las pruebas quedaron registradas y el daño ya estaba hecho.

¿Delito o simple irresponsabilidad?

Juristas y economistas ahora debaten si Milei incurrió en un delito financiero al promocionar un activo sin regulación. Según expertos, un presidente promoviendo una inversión sin advertencias de riesgo podría considerarse una violación a normas de mercado.

"Nunca en la historia argentina un presidente había recomendado públicamente una inversión especulativa sin respaldo. Lo que hizo Milei es irresponsable y puede traer consecuencias legales", advirtieron expertos financieros.

🔹 Algunas preguntas clave que el gobierno no responde:

  • ¿Quién le recomendó a Milei promocionar esta criptomoneda?
  • ¿Hubo un beneficio económico personal o para su entorno?
  • ¿Cómo afecta esto a la credibilidad del país en los mercados financieros?
  • Mientras el escándalo crece, el presidente y su equipo eligen el silencio y la censura, en un intento desesperado por enterrar la evidencia.

Fuente:
La Política Online - Milei borró el tuit de la estafa cripto tras recibir críticas
Infobae - ¿Un tuit puede ser delito? El caso Milei y la promoción de Libra
La Nación - Milei recomendó un token y su valor se disparó
Infobae - Milei promocionó una criptomoneda y luego admitió que no estaba interiorizado del proyecto
[Cronista - La empresa detrás del token intenta despe

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.