ESCÁNDALO: Milei promocionó una estafa cripto y luego intentó borrar su rastro

El presidente de Argentina, Javier Milei, utilizó su cuenta oficial de Twitter para promocionar una criptomoneda sin regulación. Tras el escándalo y las denuncias de fraude, borró su mensaje entre insultos y excusas. Mientras tanto, la empresa detrás del token intenta despegarse de la polémica.

Política15 de febrero de 2025EditorEditor
Screenshot_20250215_130711_Chrome

Milei, las criptomonedas y una estafa pública

El país enfrenta una crisis económica histórica, con la industria en caída y la inflación golpeando el poder adquisitivo. Sin embargo, el presidente Javier Milei decidió utilizar su cuenta oficial de Twitter no para hablar de medidas económicas, sino para recomendar una criptomoneda desconocida $LIBRA .

El resultado fue inmediato: el valor del token se disparó, pasando a valer lo mismo que un banco nacional. Pero lo más grave llegó después: se descubrió que se trataba de un esquema sin respaldo, con graves sospechas de fraude.

Lejos de hacerse responsable, Milei eliminó su tuit y bloqueó a quienes lo criticaban, mientras su gobierno intentaba minimizar el escándalo.

El modus operandi de una estafa con apoyo presidencial

El hecho no pasó desapercibido en el mundo financiero y tecnológico. Los especialistas en criptomonedas rápidamente señalaron que el token promovido por Milei no tenía fundamentos económicos sólidos ni respaldo legal.

🔹 ¿Cómo funciona este tipo de estafas?

Una figura pública promociona un activo financiero, en este caso, una criptomoneda.
El precio se dispara temporalmente porque miles de seguidores confían en la recomendación.
Los creadores del token venden sus participaciones, obteniendo ganancias millonarias.
El precio colapsa y los pequeños inversores pierden su dinero.
Esto es un esquema típico de "pump & dump", una práctica fraudulenta donde los insiders inflan artificialmente un activo para luego desplomarlo. El escándalo no radica solo en que Milei cayó en la trampa, sino en que, como presidente, contribuyó a la manipulación del mercado.

 Intento desesperado de borrar la evidencia

Tras varias horas de sostener su recomendación, Milei borró el tuit sin dar explicaciones. Pero la reacción en redes fue inmediata: usuarios y economistas expusieron su irresponsabilidad, señalando que un jefe de Estado no puede actuar como un influencer de inversiones fraudulentas.

Lejos de asumir el error, Milei insultó y bloqueó a quienes lo criticaban, demostrando una vez más su incapacidad para aceptar responsabilidades.

Mientras tanto, la empresa detrás del token se despegó de la polémica, afirmando que no tenía un acuerdo oficial con el presidente y que su crecimiento repentino fue solo una "coincidencia". Sin embargo, las pruebas quedaron registradas y el daño ya estaba hecho.

¿Delito o simple irresponsabilidad?

Juristas y economistas ahora debaten si Milei incurrió en un delito financiero al promocionar un activo sin regulación. Según expertos, un presidente promoviendo una inversión sin advertencias de riesgo podría considerarse una violación a normas de mercado.

"Nunca en la historia argentina un presidente había recomendado públicamente una inversión especulativa sin respaldo. Lo que hizo Milei es irresponsable y puede traer consecuencias legales", advirtieron expertos financieros.

🔹 Algunas preguntas clave que el gobierno no responde:

  • ¿Quién le recomendó a Milei promocionar esta criptomoneda?
  • ¿Hubo un beneficio económico personal o para su entorno?
  • ¿Cómo afecta esto a la credibilidad del país en los mercados financieros?
  • Mientras el escándalo crece, el presidente y su equipo eligen el silencio y la censura, en un intento desesperado por enterrar la evidencia.

Fuente:
La Política Online - Milei borró el tuit de la estafa cripto tras recibir críticas
Infobae - ¿Un tuit puede ser delito? El caso Milei y la promoción de Libra
La Nación - Milei recomendó un token y su valor se disparó
Infobae - Milei promocionó una criptomoneda y luego admitió que no estaba interiorizado del proyecto
[Cronista - La empresa detrás del token intenta despe

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.