El uruguayo fiscal Marcos Galperín ahora va contra los gobernadores por los impuestos argentinos

El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.

02 de julio de 2025Equipo Mundo EEquipo Mundo E
marcos galperin milei
marcos galperin milei

El conflicto por la presión impositiva sumó un nuevo capítulo de alto voltaje político y empresarial. Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre y residente fiscal en Uruguay, acusó al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro de aplicar una suba de impuestos “a los que invierten y dan trabajo en Argentina”, en referencia al incremento de la alícuota de Ingresos Brutos sobre servicios financieros.

“Cada vez que puedo, recomiendo no invertir en Argentina. Es una pena, pero la clase dirigente no lo entiende. Prefiere seguir exprimiendo al que invierte y da trabajo”, escribió Galperín en su cuenta de X, en un mensaje que, una vez más, apuntó contra el sistema tributario argentino desde su privilegiada posición fiscal en el exterior.

La respuesta de Pullaro fue tan inesperada como contundente. “Nosotros también lamentamos que los narcos usen Mercado Pago en los búnkers para mover plata negra. Es muy difícil rastrear el dinero del narcomenudeo cuando pasa por esa plataforma”, lanzó el mandatario radical, marcando así el ingreso de un nuevo actor en la discusión: el narcotráfico y su vínculo con billeteras digitales.

La discusión se originó tras la reforma fiscal que impulsa Santa Fe, que busca ampliar la base tributaria y compensar el recorte de recursos nacionales. En ese contexto, los servicios financieros como los que ofrece Mercado Pago verán un incremento en las alícuotas de Ingresos Brutos, lo que desató la reacción del empresario.

En el entorno de Pullaro aseguran que la reforma apunta a ordenar las cuentas y que no es razonable que plataformas con fuerte presencia en la intermediación financiera eludan responsabilidades impositivas en provincias donde generan ganancias millonarias.

La polémica también reaviva el debate sobre el rol de los grandes empresarios tecnológicos en la estructura tributaria argentina. Galperín, quien renunció a su residencia fiscal en Argentina en plena pandemia para mudarse a Uruguay, mantiene un alto nivel de intervención en la agenda política local, especialmente cuando se trata de impuestos que afectan a su compañía.

Para muchos analistas, la disputa es más que un cruce de declaraciones: revela el enfrentamiento latente entre una parte del empresariado digital y los gobiernos subnacionales que, ante el ajuste del Gobierno nacional, buscan alternativas para sostener su recaudación sin afectar a los sectores más vulnerables.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/santa-fe/galperin-acuso-a-pullaro-de-subir-impuestos-y-el-radical-le-respondio-que-los-narcos-usan-mercado-pago-en-los-bunkers/

Lo más visto